
En diálogo con Blu Radio, el jefe de la cartera de Hacienda, confirmó que desde los adentros del Gobierno también se llevará a cabo un plan de austeridad, con el fin de colaborar en la recaudación que debe hacer Colombia de $15 billones, para solventar tanto el hueco fiscal, como para mantener los programas sociales y los subsidios que están a punto de concluir después de un año caracterizado por turbulencias económicas derivadas de la pandemia por covid-19.
Según el ministro, desde la nómina del Gobierno se contempla eliminar algunas consejerías presidenciales y también frenar el aumento del personal en las instituciones del Ejecutivo.
Asimismo, frente a posibles modificaciones del texto de la reforma tributaria, el alto funcionario, destacó que sí existe la posibilidad de cambios en su trámite en el congreso, pues el ministro señaló que tiene muy claro que se debe hacer para evitar lo que anteriormente sucedió y fue el detonante de las movilizaciones en Colombia.
“Lo que tenga dificultades en el contenido de la reforma lo revisaremos con mucha atención”, sostuvo el ministro.
De igual manera, agregó que espera que con los consensos adelantados, esta nueva reforma tributaria se trámite rápidamente e incluso esté aprobada antes de iniciar el mes de agosto.
La propuesta de hacer la desaparición de algunas consejerías presidenciales, no es un tema reciente, pues el pasado 11 de febrero el representante a la Cámara, por el partido del Centro Democrático, Gabriel Santos, indicó que no se le puede pedir más impuestos a los ciudadanos, cuando se tiene un alto costo burocrático en el Estado.
En entrevista con la revista Semana, Santos cuestionó la duplicidad de las labores de los funcionarios que laboran en los diferentes ministerios.
“Es un acto vergonzoso e innecesario. Explíqueme cómo las labores del alto consejero para los asuntos políticos, no las pueda manejar el viceministro del interior”, resaltó.
Asimismo, agregó: “Pensar en una reforma tributaria que no venga acompañada de una propuesta de reducción del Estado es un insulto al pueblo colombiano. Tenemos un Estado obeso, paquidérmico, ineficiente, tenemos un Estado diseñado para que se lo roben”, aseguró Santos.
El representante a la Cámara, aclaró que esta iniciativa es una propuesta a título personal en la cual está trabajando desde inicios del 2021, por lo que está a la espera de la respuesta de algunos derechos de petición para poder presentar a la ciudadanía los gatos específicos que se podrían ahorrar por medio de su propuesta.
“La idea es salir de la crisis de la pandemia y también de esta nómina burocrática”, sostuvo el representante.
Las consejerías de Iván Duque le cuestan al país $232 mil millones anuales
El pasado 19 de febrero, la W Radio reveló que dichas consejerías están adscritas al Departamento Administrativo de la Presidencia y son 14 en total y los titulares cuentan con un salario básico de 11 millones de pesos mensuales lo que le está costando al país 232 mil millones de pesos al año. De acuerdo con el medio, dichas dependencias tienen desde 18 hasta 50 personas colaborando las labores de los titulares.
De acuerdo con lo informado por la emisora, un consejero, sin importar su área, y fuera de su salario básico, cuenta con el cubrimiento de los viáticos de viajes adentro y por fuera del país. Asimismo, el funcionario tendría 780.000 pesos diarios para costear gastos de alimentación y hospedaje si el viaje es dentro del territorio nacional.
Asimismo se conoció que en el caso de tener que movilizarse al exterior, el consejero podrá utilizar entre 500 y 640 dólares diarios. Ese monto podría ascender los 2.270.291 millones de pesos diarios, es decir, monto cercano a dos salarios mínimos y medio si se considera que el sueldo base quedó en 908.526 para 2021 sin bono de transporte.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
