
En la mañana de este jueves 15 de julio, el presidente Iván Duque se refirió al asesinato de su homólogo Jovenel Moïse, presidente de Haití, caso en el que se han visto involucrados más de 20 exmilitares colombianos como presuntos responsables del magnicidio. El mandatario señaló que un grupo de los colombianos sí sabía sobre las intenciones de asesinar a Moïse.
Durante los últimos días, las autoridades de Colombia y Haití trabajan de manera conjunta para establecer quiénes son los responsables del asesinato del Presidente de ese país y cómo participaron los exmilitares colombianos capturados.
Ante las noticias, en Colombia, muchos de los familiares de las personas capturadas en Haití han señalado que los exmilitares fueron engañados y, de hecho, recientemente, El Tiempo reveló que conoció un documento del FBI en el que se señalaría que todo se trataría de un engaño para incriminar a los colombianos, ya que ellos habrían llegado tiempo después de la muerte del presidente.
Por su parte, el jefe de Estado colombiano habló esta mañana en La FM y dio crédito a las declaraciones de algunos familiares de que los exmilitares fueron engañados. Sin embargo, Duque señaló también que hay información de que algunos de los capturados sí tenían conocimiento de los planes de asesinar al presidente Moïse.
En primera medida, el mandatario colombiano resaltó que “hubo un proceso de reclutamiento de personas con experiencia en seguridad y operaciones especiales”, dentro de los cuales habían engañado a un grupo, mientras que otros sabían sobre el magnicidio.
El presidente Duque resaltó que toda esta información se está confirmando con las autoridades haitianas, para que en conjunto logren armar el “rompecabezas del asesinato del presidente Moïse”.
“Estando allá les cambiaron la información que les habían transmitido. Sí había un grupo pequeño de reclutadores que sabía cuál era la intencionalidad y llevaron a ese otro grupo a completar una misión y después les fueron tergiversando, hasta que terminan involucrados en estos lamentables hechos”, explicó Duque.
Esta información coincide con la que anteriormente también dio el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía de Colombia. “Sabemos que los ciudadanos colombianos Germán Rivera y Duberney Capador participaron en la planeación y organización de lo que inicialmente era una supuesta operación de arresto del presidente de Haití y para ello, contactaron a más personas en nuestro país”, dijo el general.
Sobre el reclutamiento de los mercenarios colombianos, los dos acusados lo haría a través de tres empresas colombianas reconocidas por haber enviado a militares retirados a prestar servicios de seguridad en Oriente Medio.
En el proceso se han analizado 628 mensajes con 5 países dentro de la investigación, y se logró identificar una vivienda en una zona de embajadas donde se alojaron varios de los colombianos que viajaron y ahí se efectuaron algunas reuniones previas al magnicidio. Además, determinaron que Rivera recibió 50.000 dólares desde EE. UU. de manera previa al magnicidio y junto a Capador ingresaron a Haití desde un paso fronterizo en República Dominicana.
Duque también se refirió a uno de los exmilitares reclutados que se devolvió a Colombia y no habría cumplido su misión, pues esta persona está colaborando con las autoridades en la investigación del crimen. “Esa persona es la que ha venido colaborando entregando información identificando quienes eran los presuntos reclutadores, quienes fueron los que llamaron los que empezaron a convocar que había un trabajo en Haití, que el trabajo era esto”, explicó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
