
Juan Luis Londoño Arias, mejor conocido como Maluma, es uno de los artistas colombianos con más reconocimiento internacionalmente. Como pocos en su medio, el reggaetonero ha logrado colaborar con icónicos personajes como la mismísima Madonna. Sin embargo, no siempre ha sido color de rosa para el cantante.
Después de una nutrida carrera de más de diez años, el cantante, en colaboración con Sony Music, lanzó una miniserie en la que se documentó la creación del mixtape ‘7 Días en Jamaica’. El proyecto musical, grabado en la paradisiaca isla del Caribe, pretende mostrar el verdadero ‘Juancho’ por medio de novedosos sonidos extraídos de la cotidianidad de la isla.
Sin embargo, el cantante se muestra saturado de los gajes de la fama e, incluso, mencionó haber pensado en dejar de hacer música después de muchos años de esfuerzo por convertirse en uno de los máximos referentes del género.
“Necesitaba escapar y desconectarme, ya que había trabajado intensamente sin parar en mi carrera durante siete años y llegué a cuestionarme si debía seguir creando música”, aseguró el cantante en un aparte de la miniserie.
Mensaje que compartió en repetidas ocasiones a lo largo de las grabaciones. “Ser artista es un regalo y una maldición al tiempo”, dijo un miembro de su equipo, quien conoce de cerca la vida del cantante.
“Todo eso me ha dejado con ganas de dejarlo todo, con ganas de parar. Necesito reencontrarme con lo que me hace vibrar, que es la música. La música que me gusta hacer y la que le gusta a Juan Luis”, expresó el artista en un aparte.
Por eso, afirmó, se fue a Jamaica con su equipo de productores, llamados ‘The Rudeboyz’, para crear nuevos sonidos a partir de sus vivencias en una casa de la isla. Sin embargo, un aparte llamó la atención: el artista confiesa que su mayor frustración era no poder lograr un Latin Grammy, estatuilla que logró conseguir en 2018 con su producto ‘F.A.M.E’ en la categoría de Mejor Álbum Contemporáneo.
En el proyecto audiovisual, el capítulo comienza con Maluma recibiendo una llamada de un miembro de su equipo recomendándole no asistir a la ceremonia de entrega por no ver factible una victoria. Efectivamente, en 2019, los reggaetoneros fueron los grandes ausentes en la lista de nominados y Londoño no fue la excepción.
“Cuando estuve nominado ocho veces al Latin Grammy y no me gané ni uno, uno siente una decaída emocional. ¿Cuál es la maldición, perro? Hay discos que están cabrones, sí. No digo que no tengan mérito”, expresó el cantante, quien se muestra frustrado frente a su equipo de producción en Jamaica.
Además, aseguró que para él es difícil felicitar a sus compañeros cuando logran ganar la estatuilla en una categoría en la que él se encuentra nominado. “Dos, tres y esa sonricita empieza a derretirse. (...) Me genera tristeza, un poco. Tener la ilusión de ganarme un Grammy y llevarlo a mi casa. Mostrarle a mi mamá y que se sienta orgullosa de eso es mi sueño. Yo ni siquiera lo hago por mí, sino como para que las personas alrededor se sientan felices”, continuó el cantante.
Su madre, quien él asegura es su refugio, señaló que sus familiares intentan no mostrar su tristeza frente a las oportunidades perdidas para que el cantante no se sienta mal. “Cuando son los Grammy, intento no prestarle atención a eso. El año pasado fue lo mismo. Estaba seguro que lo ganaba y no. Obvio le da una tristeza y decepción, pero no se lo podemos demostrar a él”, aseguró.

A pesar de la tristeza de no ganar la categoría máxima, el cantante logró la proeza en 2018 con su álbum ‘F.A.M.E’ en la categoría contemporánea.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
