
“Siempre he dicho que hay que esperar hasta el último día”, fueron las palabras de Rigoberto Urán, segundo en el Tour de Francia, en las segunda jornada de descanso de la competencia. Y tienen todo el sentido: Tadej Pogacar parece imbatible y sólido como líder, pero quedan seis etapas, dos de ellas de alta montaña y con final en alto. Además, a una carrera de tres semanas, no todos los cuerpos responden igual.
En la décimo quinta jornada del tour, Richard Carapaz, Jonas Vingegaard, ‘Rigo’ y Pogacar atacaron. El final no era en alto, pero el último puerto de montaña, en Andorra, daba pie para intentar la hazaña. Ninguno sacó ventaja, todos lucieron fuertes. Y la etapa 16 al parecer será una tregua para ellos, pues, pese a tener un puerto de montaña de primera categoría, en principio no representa riesgo.
El recorrido de 169,4 km contará con dos puertos de segunda categoría, uno de cuarta y, el ya mencionado, de primera. El primer ascenso, al Col de Port, tendrá 11,4 km con rampas de 5,1 % de inclinación. En el segundo se trepará el Col de la Core: serán 7,4 km al 8,3 %.
En el tercer puerto se escalará el Col de Ported-d’Aspet, con 7,1 % de inclinación mientras que el cuarto será de 800 metros, al 8,4 %.

Como pinta la etapa, será para competidores que integren la fuga, pero que tengan la condición de ‘escarabajos’, como los colombianos Nairo Quintana y Esteban Chaves, por ejemplo.
“Para el podio todavía hay que seguir luchando bastante. Yo siempre digo que esto termina en París, hay que estar muy concentrados. Viene una semana muy importante y hay que afrontarla con muchas ganas y hacerlo lo mejor posible”, manifestó Rigoberto Urán de cara a lo que se viene.
Abrebocas etapa 17
Se desarrollará en los Pirineos y tendrá tres puertos de montaña, dos de ellos de primera categoría y uno de categoría especial, de 16 km. Es un día en que los ‘escaladores’ apostarán todo lo que hay en sus piernas, dado que es una de las pocas etapas del Tour que tendrá un final en alto.
Además de Richard Carapaz, uno de los rivales que más ha demostrado fortaleza es el danés Johan Jonas Vingegaard, pues es de los que más ha atacado en la montaña y tiene a su favor ser especialista en las jornadas contrarreloj. Habrá que tener cuidado con él, ya que se ubica tercero, asolo a 14 segundos de Rigoberto Urán.
Clasificación general:
1. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) - 62:07:18.
2. Rigoberto Urán (COL/EF Education-Nippo) a 5:18.
3. Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma) a 5:32.
4. Richard Carapaz (ECU/Ineos Grenadiers) a 5:33.
5. Ben O´Connor (AUS/Ag2r-Citroën) a 5:58.
13. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 22:51.
18. Sergio Luis Henao (COL/Qhubeka) a 36:48.
27. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 57:26.
31. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 1:04:59.
39. Miguel Ángel López (COL/Movistar) a 1:27:05.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
