
Desde hace semanas la sedimentación en el río Magdalena ha causado varios problemas en el Puerto de Barranquilla, que este 13 de julio terminaron con la declaración de estado de ‘calamidad pública’ en la ciudad. Ante la situación, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se mostró molesto por los retrasos que hay para que llegue la draga a la capital atlanticense y se empiece a solucionar la situación. El mandatario aseguró que lo que está sucediendo pone en riesgo la estabilidad de la capital atlanticense.
Las autoridades barranquilleras están preocupadas porque, según la Capitanía de Puerto de Barranquilla, el calado para los buques, que estaba en 7 metros, descendió hasta 6,7. Con estas mediciones, las embarcaciones con eslora de hasta 180 metros podrán seguir operando sin mayores contratiempos; pero no ocurre lo mismo para aquellas que cuenten con eslora entre 180 y 200 metros, pues estos solo podrán laborar en horas del día.
Esto retrasa las operaciones en el puerto, pues se ha disminuido la cantidad de buques que llegan y salen del Puerto en un 81 por ciento. De hecho, este martes varias embarcaciones están estancadas y han tenido que ser remolcadas y otras nueve están esperando poder zarpar. Incluso, se ha revelado que algunos buques tuvieron que cambiar su destino y ya no llegar al Puerto de Barranquilla, hecho que ha dejado pérdidas millonarias para la ciudad.
Teniendo esto en cuenta se hizo un llamado a las autoridades nacionales para que ayuden a solucionar la situación. Esta no es la primera vez que se hace la solicitud, pues recientemente Lucas Ariza, director de Asoportuaria, muy en línea con lo que dijo Pumarejo este martes, pidió que se realicen los procesos de licitación del dragado rápidamente.
“Ida la draga Bartolomeu Dias y habiendo quedado desiertos tres procesos de licitación, nos hemos quedado sin draga y estamos pagando las consecuencia. Este es un hecho desafortunado que de verdad requiere la urgencia del caso. El proceso quedó desierto desde el pasado lunes (27 de junio) y ya ha transcurrido prácticamente una semana y no se ha concretado nada. Las pérdidas son millonarias para toda la cadena que vive de la actividad del comercio exterior y es un revés teniendo en cuenta que la zona portuaria venía siendo ejemplo de la reactivación económica”, dijo Ariza el pasado 4 de julio.
En relación con esta petición, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, manifestó, en declaraciones recogidas por El Heraldo, que se encuentran adelantando la contratación para que otros cargamentos puedan llegar a Barranquilla:
“Seguimos al frente del tema, en búsqueda de la solución y a la espera de que Findeter nos informe en qué estado está el proceso de contratación para que la draga que se encuentra en Jamaica pueda movilizarse sin más demoras hacia la ciudad de Barranquilla”, precisó.
Por su parte, el distrito tomó la determinación de “diseñar y ejecutar el Plan de Acción Específico con el fin de superar la crisis de navegabilidad del canal de acceso al Puerto de Barranquilla. De igual modo, se podrán hacer las respectivas gestiones, ante el Gobierno nacional o las autoridades competentes, los proyectos o recursos a los que haya lugar para atender la emergencia, y así, dar cumplimiento al plan de acción estipulado. El decreto ya comenzó a regir a partir de este 12 de julio y se extenderá por un periodo de seis meses.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
