
En un hecho inédito por tratarse de un mismo trayecto, en menos de 24 horas sucedieron dos accidentes en la vía que de Medellín conduce a Bogotá, uno de ellos con saldo trágico de tres muertos y 16 heridos, a la altura del municipio de Copacabana.
Según reporte de Noticias Caracol, un bus de servicio público se quedó sin frenos estrellándose en inmediaciones del Alto de la Virgen, perteneciente a dicho municipio.
En el hecho, murieron tres personas, una de las cuales fue el conductor, y 16 más resultaron heridas, las cuales fueron trasladadas a hospitales de Medellín, Rionegro y Bello.
El accidente implicó el cierre total de la vía en ambos sentidos, afectando la movilidad de la zona nororiental de Antioquia así como la conexión entre el norte y el centro de Colombia.

Previamente, se reportó un aparatoso accidente en horas de la mañana del pasado domingo, cuando el conductor de una tractomula, por esquivar un hueco, chocó de frente contra un vehículo de servicio público.
En este accidente se presentaron 24 personas heridas, entre ellas siete menores de edad, y el conductor del bus que prestaba sus servicios en la jurisdicción de San Luis en la vía Medellín-Bogotá.
Debido al choque, el conductor del bus quedó atrapado en la cabina, motivo por el cual el personal de bomberos de San Luis intervino para proceder a rescatarlo.
Con prontitud se presentaron ambulancias del hospital de San Luis así como personal del Invías para proceder a las labores de bloqueo de ésta, una de las vías más importantes del país.
El reporte final de este accidente indicó que los lesionados fueron en total 24 personas, entre ellas siete menores.
De acuerdo con Noticias Caracol, la comunidad y los conductores que transitan diariamente por la vía Medellín-Bogotá han llamado la atención en repetidas ocasiones sobre las malas condiciones de la carretera en tramos como los que ayer se presentaron los accidentes, sin que, hasta el momento, Invías o autoridades del ministerio de Transporte hayan procedido a repararlas.

Según cifras del Observatorio de Accidentalidad Vial, entre enero y mayo de 2021 murieron en siniestros viales 2.647 personas.
Un aumento del 35.3 % comparado al mismo periodo de 2020, lo que equivale a un aumento de 691 víctimas fallecidas más.
Esto representa un promedio diario de 17 fallecidos teniendo en cuenta que las 1.032 personas murieron en los primeros 59 días del año.
El actor vial que más muere en las vías del país son los motociclistas, con un 58.6% de usuarios del total presentado entre enero y mayo del presente año.
En segundo lugar aparecen los peatones con 20.6% de las víctimas, junto a un 14.2% de lesionados del total presentado en el mismo periodo.
Después siguen los usuarios de vehículos con 10.8% y los usuarios de bicicleta con el 6.76% del registro de víctimas en accidentes.
Tanto hombres y mujeres con edades entre los 20 y los 25 años son los que repuntan con más fallecimientos en siniestros viales, de acuerdo con datos procesados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial con base en los registros proporcionados por el Instituto Nacional de Medicina Legal.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
