
El Comité Nacional del Paro, colectivo que reúne agremiaciones de trabajadores y estudiantes, y que ha sido uno de los mayores convocantes de las movilizaciones sociales de los últimos dos meses, aseguró este jueves que el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “le daba la razón”.
Un día después que la CIDH presentara el documento con 41 observaciones y recomendaciones al Estado colombiano y al Gobierno nacional, luego de su vista entre el 8 y 10 de junio para verificar la situación de derechos humanos en el país durante las protestas sociales, el comité señaló que el informe reitera las denuncias realizadas por el colectivo de sindicatos.
“La CIDH rindió su informe sobre la visita a Colombia en el que le da fundamental la razón a las denuncias realizadas oportunamente por el CNP”, indicó el dirigente Francisco Maltés, quien resaltó que el documento respaldaba la legitimidad de las movilizaciones sociales que iniciaron el pasado 28 de abril.
En ese sentido, argumentó que el informe de la CIDH resaltaba que la razón del paro nacional era la “profunda desigualdad que hay en Colombia”, estando este a su vez ajustado a la Constitución Política, el Acuerdo Final de Paz firmado por el Estado y la desmovilizada guerrilla de las FARC y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos.
A su vez, el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores instó al gobierno de Iván Duque a seguir las recomendaciones realizadas por el organismo internacional que sugirió separar a la Policía Nacional junto con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) del Ministerio de Defensa con el fin de garantizar una institución que “consolide y preserve la seguridad”.
“Estas recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tienen un carácter vinculante, es decir, que son de obligatorio cumplimiento para el Estado colombiano. No puede el presidente Duque, junto al Gobierno nacional, pasarse por la ‘galleta’ estas recomendaciones”, aseveró el dirigente gremial.
De igual manera, criticó al Gobierno nacional por las estigmatizaciones que supuestamente han realizado a las protestas sociales desde el comienzo del paro nacional, señalando que estas están infiltradas, pero que nunca muestran pruebas, ni aprehensiones, “simplemente se trata de desestimular que los ciudadanos participen en el paro.
Por su parte, el CNP emitió un comunicado en el que asegura que este documento de la CIDH recoge casi todas las exigencias de garantías para ejercer las protestas sociales que desde el colectivo habían presentado el pasado 16 de mayo, y que el Gobierno nacional se había negado a adoptar, razón por la cual argumentaron, habían suspendido el proceso de negociación.

“Quienes observan la conducta del Estado colombiano en materia de Derechos Humanos coinciden en que hay que poner fin a la violencia policial contra los manifestantes, escuchar los reclamos y dialogar con la ciudadanía movilizada y garantizar el ejercicio de la protesta pacífica. La CIDH, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Parlamento Europeo, la Corte Penal Internacional, el Congreso de Estados Unidos, etc., reclaman del gobierno colombiano que cumpla los compromisos internacionales y atienda el paro nacional en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho”, señaló el comunicado.
Por último, el comité indicó que presentará varios proyectos de ley con un grupo de congresistas que corresponden a los puntos del pliego de emergencia con la intención de abrir el debate internacional y de encontrar acuerdos frente a las medidas necesarias frente a la compleja situación que atraviesa una parte importante de la población en el país.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
