
En la mañana de este jueves 6 de julio, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, posesionó a Aníbal Fernández de Soto como nuevo secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, en reemplazo de Hugo Acero, quien estuvo en la institución hasta finales de junio pasado.
En el evento protocolario participó el ministro de Defensa, Diego Molano, el ministro del Interior, Daniel Palacios, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas y el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro.

Durante la posesión, que se dio en el marco de un Consejo de Seguridad Nacional, la mandataria de los bogotanos destacó al nuevo funcionario de su gabinete distrital con el siguiente mensaje:
En el evento, la alcaldesa Claudia López agradeció a los asistentes, reconoció que en “la democracia hay ritos importantes” como el de las designaciones a los altos funcionarios y procedió a realizar el juramento de las funciones de Fernández de Soto.
Tras dicho acto, el ministro de Defensa, Diego Molano, le dio la bienvenida al nuevo secretario de Seguridad y aseguró que estarán trabajando “de manera articulada, por eso se han examinado varias líneas de actuación hacia el futuro” y lo exhortó a cuidar a la ciudadanía durante su paso en esa entidad.
Entre tanto, durante el mismo acto, el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, nombró algunos de los esfuerzos que el Gobierno nacional ha desempeñado en los últimos tiempos para que haya paz en todo el territorio colombiano, celebró la llegada del nuevo funcionario y dejó claro que Fernández trabajará:
ASÍ FUE EL NOMBRAMIENTO:
QUIÉN ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD
El nuevo titular la de Secretaría de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, de 42 años, es abogado, egresado de la Universidad de Los Andes, posee una especialización en economía y una maestría en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho.
Además, no es la primera vez que se desempeña en alguna institución gubernamental relacionada con la defensa de los ciudadanos. Fernández de Soto fue viceministro para las Políticas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa Nacional.
Posteriormente, se desempeñó como director de Seguridad de esa cartera para el posconflicto de la Presidencia de la República. Igualmente, en su hoja de vida se destacan importantes cargos como: viceministro de Desarrollo Rural y viceministro para la Participación e Igualdad de los Derechos Humanos.
Antes de entrar a la Secretaría de Seguridad, que propende por la seguridad de los bogotanos, el hoy nuevo jefe de dicha institución, se desempeñó como vicepresidente de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol y también como consultor independiente.
Por otro lado, Fernández de Soto fue asesor en asuntos legislativos y políticos en el Ministerio de Relaciones Exteriores entre 2003 y 2006 y estuvo en la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración en 2008. De igual manera, fue el jefe de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Directorio Nacional Conservador entre 2006 y 2007 y fue candidato al Concejo de Bogotá en las elecciones del 2007. Igualmente, tuvo a su cargo la dirección ejecutiva de la Cámara de Industria de Bebidas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) entre 2009 y 2011.
Ahora, Aníbal Fernández de Soto tendrá el reto de cuidar a los casi 10 millones de bogotanos, en el marco de algunas de las épocas más difíciles para la capital. De acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad, por ejemplo, los asesinatos en la ciudad se incrementaron en el segundo trimestre del año pasando de 77 casos en marzo a 87 en el siguiente mes y 117 en mayo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
