
El Puerto de Barranquilla inicia este mes en crisis por cuenta de los niveles de sedimentación del río Magdalena. Este 4 de julio se conoció que ocho buques han tenido que ser desviados porque el calado del canal de acceso reporta niveles bajo desde hace varios días. Esta situación estaría relacionada a que las labores de dragado que se adelantan en el cuerpo hídrico, a la altura de la capital atlanticense, están detenidas desde hace una semana.
Según la Dirección General Marítima (Dimar), teniendo en cuenta que esta situación se debe a un bajón en el calado, los buques que tengan un metraje de eslora mayor a los 180 solo podrán movilizarse por el canal de acceso de día, mientras haya luz. Esto está relacionado a medidas de prevención para no poner en riesgo las maniobras y al personal que participe en los procesos de dragado.
Se aclaró que los buques con una eslora menor a los 180 sí pueden ingresar al canal de acceso del Puerto sin problemas durante las 24 horas del día.
Los gremios marítimos de la ciudad están preocupados porque han visto que este hecho está afectando al sector rápidamente. En solo una semana, por los barcos desviados, en el puerto de Barranquilla se han dejado de recibir y enviar más de 70.000 toneladas de carga, según Asoportuaria, y por eso piden que se reactiven las
Esta situación no es la única que ha afectado las operaciones del puerto recientemente. El pasado 23 de junio el buque Amber Bay, que navegaba con bandera de Hong Kong, se quedó atascado a la altura de Bocas de Ceniza y esto causó que cerraran el terminal marítimo durante 24 horas y varias embarcaciones tuvieron que ser desviadas.
La embarcación se encontraba atascada a aproximadamente 500 metros de los tajamares, hacia al margen nororiental, y esta tenía 146 metros de eslora y 8.1 metros de calado. Adicionalmente, es de mencionar que el barco transportaba más de diez mil toneladas de asfalto, lo que lo hacía más pesado y ralentizaba su tránsito.
Teniendo eso en cuenta, el buque apenas pudo ser desatascado este primero de julio con ayuda de la Dimar, la Armada Nacional y tres remolcadores de alta capacidad. Según detallan las autoridades marítimas, las condiciones para realizar el proceso fueron favorables este jueves, pues la marea permitió que la embarcación pudiera girar en el punto de encallamiento y posteriormente volviera a flotar.
La embarcación fue llevada hasta Caño Dulce, una playa ubicada en Tubará (Atlántico), porque se consideró que este era un espacio más seguro, donde se evitaría que la embarcación volviera a encallarse. Ahí se verificó el estado del buque y de la carga que llevaba.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
