
Después de una semana encallado, el buque ‘Amber Bay’, que navega con bandera de Hong Kong, volvió a navegar por el río Magdalena, a la altura de Bocas de Ceniza, este primero de julio en la mañana. El proceso fue adelantado por la Dirección General Marítima (Dimar), que con apoyo de la Armada Nacional y tres remolcadores de alta capacidad, pudieron mover la embarcación.
Según detallan las autoridades marítimas, las condiciones para realizar el proceso fueron favorables este jueves, pues la marea permitió que la embarcación pudiera girar en el punto de encallamiento y posteriormente volviera a flotar.
La embarcación se encontraba atascada en Bocas de Ceniza, a cerca de 500 metros de los tajamares, hacia al margen nororiental, ya que esta tenía 146 metros de eslora y 8.1 metros de calado. Adicionalmente, es de mencionar que el barco transportaba más de diez mil toneladas de asfalto, lo que lo hacía más pesado y ralentizaba su tránsito.
Ahora, al llevar el buque hasta Caño Dulce, una playa ubicada en Tubará (Atlántico), un espacio más seguro, se evitará que la embarcación vuelva a encallarse. Una vez el Amber Bay esté en estas aguas, se verificará el estado del buque y de la carga que lleva.
Esta noticia beneficia principalmente a los pescadores de Bocas de Ceniza, que desde hace una semana estaban sufriendo las consecuencias del encallamiento del Amber Bay. Estos trabajadores tuvieron que suspender sus labores porque el buque, al estar estancado, impedía que el viento fluyera y esto no les dejaba lanzar sus carnadas con éxito. Además, resultaba peligroso, pues debían estar pendientes de las maniobras de rescate y estas desestabilizaban el nivel del agua y sus pequeñas embarcaciones corrían el riesgo de voltearse.
Así mismo, la situación afectó el funcionamiento del Puerto de Barranquilla, que estuvo cerrado durante 24 horas la semana pasada. Aunque el Amber Bay no estaba obstruyendo directamente el paso al terminal marítimo, sí hacía difícil el acceso, y varias embarcaciones tuvieron que flotar un tiempo en el río esperando la orden para avanzar.
Luego, el jueves pasado (24 de junio), alrededor de las 5:00 p. m., teniendo en cuenta que la situación no representaba mayores riesgos, se determinó reactivar el terminal marítimo para así no afectar las acciones que allí se adelantan.
También hay que mencionar que ahora, después del desencallamiento, las autoridades deberán revisar si la carga del barco llegó a tener contacto con el agua, porque esto podría generar afectaciones medioambientales. Desde la semana pasada, expertos alertaron acerca de esto porque el buque Amber Bay transporta asfalto, y si este cae al río podría tener repercusiones sobre la fauna y flora local, así como en el flujo de agua del departamento.
En su momento, la capitanía del Puerto de Barranquilla aseguró que ya tenía este aspecto en cuenta y activó los dispositivos correspondientes para evitar una emergencia ambiental.
“Inmediatamente fuimos informados de la situación se activaron todos los protocolos para evitar una emergencia. Tenemos todo el dispositivo y el personal activado, por lo que afortunadamente hasta el momento no se presentan afectaciones en el medio marino”, dijo Carlos Urbano, capitán del Puerto de Barranquilla.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
