
En el corregimiento de Bilbao en Planadas (Tolima), el ejercicio de las familias participantes en la estrategia Tejiéndonos buscó dejar atrás los actos de dolor provocados por la violencia y recuperar el nombre de lugares que por años fueron estigmatizados. De la mano de los profesionales del área psicosocial los tejedores y tejedoras de los municipios de Páez (Boyacá) y Planadas (Tolima) avanzan en la implementación de la estrategia mediante la realización de acciones autónomas.
Apoyados por la Unidad para las Víctimas, tejedores y tejedoras pusieron manos a la obra y transformaron con pintura el puente sobre la quebrada Fundadores que por años se conoció como la quebrada del crimen y que a partir de este acto simbólico recobra su nombre de los Fundadores, plasmado en una placa suministrada por la Unidad.
Por su parte en el municipio de Páez (Boyacá), región en donde la Dirección Territorial Central de la Unidad avanza en la implementación de la estrategia para la recuperación del arraigo y el tejido social de las familias víctimas de desplazamiento forzado, la comunidad realizó la acción autónoma denominada recuperación del “Alto de la Virgen”, lugar emblemático y de encuentro espiritual.
Tanto en Tolima como en Boyacá la estrategia avanza en el segundo encuentro y como evento complementario se cumplió con éxito la primera acción autónoma.

Dónde encontrar los productos, artesanías y de más que realizan las víctimas del conflicto:
Recientemente la Unidad para las Víctimas lanzó el “Sello Social #UnidosPorLasVíctimas”, una estrategia de fortalecimiento a los emprendimientos de los más afectados por el conflicto armado para que puedan avanzar en sus proyectos productivos.
El Sello Social es un distintivo que la Unidad para las Víctimas otorga a productos y servicios hechos por emprendedores y emprendedoras que hacen parte del Registro Único de Víctimas (RUV) y es un reconocimiento a quienes le apuestan a la reconstrucción de sus proyectos de vida, tejiendo desde el núcleo de su entorno social, familiar, local, comunitario y nacional para aportar a la reactivación económica de Colombia.
Y así lo demuestran algunos de estos emprendedores que participaron del lanzamiento, como la diseñadora de modas Cleiner Cabadías, en Quibdó, quien comentó que la fuerza que la impulsa a trabajar es la familia, pero además “la buena utilización de los recursos para invertirlos en el emprendimiento es uno de los factores clave a tener en cuenta para nosotros los empresarios”. Los exclusivos diseños de esta mujer trabajadora los pueden encontrar en Instagram como @cleinercabadias y ver todas sus prendas atemporales.
Liney Pérez, originaria del municipio de Sampués, es una artesana nata, dueña de Arte Sampués, una pequeña empresa que trabaja con caña flecha de donde sacan la materia para productos como el famoso sombrero vueltiao, bolsos, individuales, tapetes, carteras y demás accesorios. “Es un proceso hecho a mano, es largo, pero nos satisface como personas y nos da para nosotros, como artesanos, una fuente de empleo”. A ella la pueden encontrar en Instagram como @arte_sampues y así conocer todo su arte.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
