
La indignación por las acusaciones hechas por Claudia López no cesa en las costas de la Colombia Humana, que sigue emitiendo pronunciamientos exigiendo una rectificación por parte de la alcaldesa de Bogotá y amenazando con tomar acciones legales. Al tema volvió a referirse el líder de esa colectividad, Gustavo Petro, quien aseguró que las declaraciones reiteradas esta mañana incluyendo al uribismo, son una jugada política.
Valga recordar que la mandataria capitalina había dicho, el pasado 29 de junio, que “con la dotación que les dan los dirigentes de Colombia Humana, pinchan, bloquean y secuestran buses, pocos jóvenes radicalizados para hacerles la campaña del caos, la obstrucción y destrucción de TransMilenio y la tranquilidad ciudadana. Bogotá se respeta!”
A su turno, el senador le dijo este 30 de junio a W Radio que, “es simplemente una calumnia con fines electorales, que se construye sobre la base de unas encuestas, que leen y entonces deducen que pueden pasarse por la faja la dignidad e identidad de un movimiento político”, señalando que la intención no es otra más que beneficiar a Sergio Fajardo, quien por estos días se perfila como precandidato presidencial por la Coalición de la Esperanza, convirtiendo a ambos políticos en rivales directos.
En ese sentido, y a pesar de lo expresado por López esta mañana en contra del uribismo, Petro elaboró su tesis señalando que dicho movimiento, al que también pertenecen otras figuras como Humberto de la Calle, Angelica Lozano y Jorge Enrique Robledo, considera que la única forma de derrotarle a él y a su movimiento en las presidenciales de 2022 es generando una alianza con el uribismo en un frente de derecha.
Dicho análisis, sin embargo, choca de frente con lo dicho este mismo miércoles por la alcaldesa de Bogotá en Blu Radio: “Ahora resulta que pedir que no haya radicalización violenta y vandalismo es de derecha. Eso es de sentido común. (…) Yo me he tenido que ir dos veces de este país porque el uribismo casi me mata”.
En paralelo, Petro complementó su defensa refiriéndose al reclamo que desató la polémica en primer lugar: el financiamiento que la Colombia Humana le presta a los jóvenes manifestantes de la primera línea. Según el senador, se trata de una ayuda necesaria para garantizar la integridad física de los miembros de esa organización, más no para facilitar los ataques al sistema de transporte público.
“Si los jóvenes no tuvieran esos cascos y esas gafas, hoy las cifras de muertos y mutilados sería mayor. Esa es la realidad. Esto tiene que ver con que una manifestación no debería obligar a que sus integrantes tuvieran que usar cascos o gafas. Eso no habla mal de los jóvenes, habla mal del Estado. Significa que hay un estado asesino. Esos muchachos y muchachas populares que hace cinco años salían a la calle sin esos elementos, hoy salen con ellos porque decidieron matar a la juventud. Un casco no le hace daño a nadie, solo defiende el cerebro y el cráneo de un manifestante”, observó el excandidato presidencial.
Valga recordar que, por las declaraciones de la alcaldesa ya se anunciaron acciones legales. “He tomado una decisión, porque las amenazas que me han hecho son bastante brutales a mí y a mi familia. No les voy a contar infidencias pero he tenido que sacar familiares de Colombia. He tomado la decisión con los abogados Augusto Ocampo y Miguel Ángel del Río instaurar acciones penales contra todas estas personas que han dicho que yo financio grupos terroristas e ilegales”, dijo el senador Gustavo Bolívar en la noche del pasado martes, por ejemplo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
