
La comunidad LGBTI, la cual reúne a varios integrantes dentro del espectro de diversidad sexual y de género, es una de las poblaciones más vulnerables en Colombia. En Bogotá, la comunidad transgénero, especialmente las mujeres, son frecuentes víctimas de asesinato y poco resulta de las investigaciones que se adelantan por los crímenes.
Según Heidy Sánchez Barreto, concejal de Bogotá por la Colombia Humana y la UP, en lo que va de 2021 se han reportado 14 asesinatos a mujeres trans en la capital del país. Entre ellas, víctimas como Alejandra Monocuco, quien murió el pasado 29 de mayo, y el reciente caso de Luciana Moscoso, quien fue encontrada muerta en su vivienda a mediados de este mes.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, entre 2020 y los primeros cinco meses de 2021, 98 personas identificadas como miembros de la comunidad fueron asesinadas en Colombia.
A pesar de la violencia contra la comunidad, durante el mes de junio, Bogotá es titular en la celebración del mes y el Día Internacional del Orgullo LGBTI, el cual se conmemora el 28 de junio; cuya celebración se remonta a los disturbios en un bar llamado Stonewall Inn, en la ciudad de Nueva York, que se considera el detonante que resultó en el movimiento en pro de los derechos de dicha comunidad.
Sin embargo, después de más de 52 años, se trata de una celebración internacional para la cual la capital de Colombia no se quedó atrás. Claudia López, alcaldesa y mujer abiertamente lesbiana, proyectó los colores de la bandera de arcoíris en la fachada del Palacio Liévano, sede de la Alcaldía de Bogotá.
“¡Orgullo siempre! ¡En Bogotá se puede ser!”, fue el mensaje que la mujer adjuntó a una foto de ella abriendo los brazos frente a la proyección.

Frente a la fecha, las secretarías y dependencias de la Alcaldía de Bogotá adoptaron los colores de la bandera en sus logotipos. Además, se publicó un video en el que conmemoran la diversidad en la capital del país con imágenes de simpatizantes en todas las localidades que integran el Distrito.
Incluso, en la calle 85 con carrera 15, el pasado 26 de junio se dispuso de un stand de servicios de salud para la comunidad que ofrecía pruebas rápidas de VIH, asesoría de diversas entidades y demás muestras culturales. Además, a lo largo del mes de junio y en los primeros días de julio, se realizaron y planean marchas conmemorativas.

Por otro lado, la Torre Colpatria, tercer edificio más alto de Bogotá, también mostró los colores de la comunidad como acto conmemorativo por la importante fecha. Quien también mostró su solidaridad fue el Movistar Arena, el escenario para conciertos y espectáculos.
“Nos vestimos de diversidad para celebrar que es tu tiempo de ser”, escribió Movistar Colombia en su cuenta oficial de Twitter

En otra ciudad de Colombia en la que se conmemoró la fecha fue Barranquilla, capital del Atlántico, en la que se desplegó la bandera de la comunidad más larga de Latinoamérica.
En el Gran Malecón, al pie del río Magdalena, se aprovechó para realizar eventos culturales alrededor de la gran pieza realizada por miembros de la comunidad LGBTI y demás grupos vulnerables.

“Hoy conmemoramos el #Orgullo con un gran evento de apropiación del espacio público, sensibilización y reivindicación de derechos de las personas LGBTI. @Granmalecon_baq recibió a más de 200 personas de todas las edades que se congregaron para ser parte de este momento histórico”, trinó Caribe Afirmativo, organización en pro de los derechos de las personas LGBTI.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
