
A los 71 años falleció el pasado 26 de junio, Belisario Marín Montes, tal vez uno de los más populares divulgadores del turismo en Colombia, así como uno de los empresarios más representativos de ese sector.
Marín había sido internado desde hacía dos semanas en la Clínica Imbanaco de Cali para ser tratado por complicaciones derivadas del COVID-19 que al final segaron su vida la mañana del sábado.
Figura televisiva regional, y posteriormente nacional, con su programa de televisión “Belisario por el mundo”, en donde presentaba aspectos representativos de los destinos a los que viajaba para amarrar a la audiencia a comprar paquetes en su promotora de turismo, Marín fue uno de los primeros empresarios que llevó a cientos de colombianos a los Mundiales de Fútbol a precios que podrían ser considerados “low-cost”.
Surgió en una época en la que viajar no era fácil, por lo que su programa, al igual que el de otra figura televisiva como lo fue Héctor Mora, cumplió con labores informativas y de entretenimiento, en otro ejemplo de lo que hoy es denominado “infotaintment”.
Considerado un emprendedor a carta cabal, Belisario Marín mantuvo hasta pocos años atrás su espacio en el que no cesó de divulgar y ofrecer paquetes comerciales, así como visibilizar la diáspora colombiana en los países que visitaba.
Su muerte fue lamentada por figuras del ámbito nacional, como la actual ministra de Cultura, Angélica Mayolo, que lo calificó como un empresario perseverante y un ejemplo a seguir así como del regional, la secretaria de Turismo de Cali, Estefhania Doglioni, que resaltó el impacto de su trabajo en la consolidación de la industria turística del país.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, emitió un sentido homenaje a través de su cuenta de Twitter: “Lamentamos el fallecimiento del empresario del turismo Belisario Marín; hombre perseverante, que hizo realidad sus sueños y los de miles de familias en sus recorridos por el mundo. Oramos por su descanso eterno. Un abrazo solidario a sus familiares, empleados y cercanos”.
Belisario Marín nació en Caicedonia, Valle del Cauca, en el año de 1955. Antes de dedicarse de lleno a su Promotora de Turismo Santiago de Cali, fue funcionario del Ministerio de Agricultura durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo.
Luego de su paso por el sector estatal, inició su agencia en la década del setenta del siglo anterior, de la que fue su presidente hasta su fallecimiento.
Hincha del América de Cali, vivió la gloria de su primer campeonato y estableció una larga asociación con el club, que lo llevó a recorrer el continente durante los ochenta. De su amor por el fútbol saltó a la gestión de paquetes para llevar a los colombianos a Mundiales FIFA.
Fue en esos periplos que el empresario vislumbró la idea de su programa de televisión, producido por su cuenta para el canal regional Telepacífico, que aún emite reposiciones de episodios antiguos.
Entre los múltiples reconocimientos obtenidos en su vida, uno de los más significativos fue el alcanzado en2003 como ‘El Colombiano Ejemplar’ en la categoría Turismo, entregado por el diario El Colombiano, de Medellín.
Paz en su tumba.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
