
En la tarde del sábado 26 de junio llegaron 1′900.000 dosis de vacunas contra la covid-19 provenientes de la farmacéutica china Sinovac. Según el presidente Iván Duque, 400.000 de los biológicos están destinados a empresas que los adquirieron para inmunizar a sus empleados en distintas partes del país. También arribaron al país en las últimas horas otras 1,1 millones de dosis que tendrán el mismo destino.
En ese sentido, Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó mediante un comunicado que compró 1.697 dosis para iniciar con el proceso de vacunación de sus empleados la próxima semana y que se llevará a cabo en puntos estratégicos de la empresa, ubicados en las subregiones del departamento de Antioquia.
Los vacunados serán empleados menores de 40 años y sin comorbilidades, que hacen parte de la última etapa del plan de vacunación.
“Con la aprobación del Ministerio de Salud y Protección Social y la intermediación de la Andi, EPM se sumó a la ruta de inmunización colombiana, mediante la adquisición de vacunas para la población laboral más joven, que a pesar de los avances significativos en la cobertura del Plan Nacional de Vacunación, tardará más tiempo en recibir las dosis correspondientes”, informó la empresa y asimismo señaló que hizo una inversión cercana a los 500 millones de pesos en los biológicos.
También explicó que “EPM presta servicios públicos esenciales para la vida y el bienestar de ciudadanía, y en esa medida, es vital que sus servidores cumplan sus funciones con el menor riesgo posible”.
El 18% de las vacunas de Sinovac la recibirán las empresas privadas de Antioquia
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, confirmó que unas 2.000 empresas de Antioquia han solicitado la compra de las vacunas para sus empleados y así aportar al Plan de Vacunación del Gobierno Nacional. Dentro de la distribución que se calculó, las cifras demostraron que un 18% de las vacunas de Sinovac, se enviarían a este departamento.
Pero no solo será una distribución para las grandes empresas, Daniel Osorio, vicepresidente Financiero y Administrativo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, indicó que, pese a que muchos creían que la distribución se realizaría en grande empresarios, han sido las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes manifestaron estar interesadas en hacer parte de la vacunación privada para sus empresarios.
Adicional, la Cámara de Comercio de Medellín habilitó en el barrio El Poblado, un puesto de vacunación a donde podrán asistir los empleados que se encuentren beneficiados dentro del proceso.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, anunció que estiman que la aplicación de la vacuna contra el covid-19 por cada empleado del sector privado, tendrá un costo de alrededor de 60 dólares. Según detalló el líder gremial, el valor incluye las dos dosis del biológico, la logística, la disposición y toda la estructura de vacunación.
En total, según indicó el presidente de la Andi, son 5.000 empresas las que están interesadas en adquirir los biológicos contra el covid-19 en el país y resaltó que el proceso no es exclusivo, por lo que cualquier compañía puede participar.
Sobre el proceso de inmunización, Mac Master también dejó en claro que el Gobierno Nacional ya estableció ciertos criterios para que se pueda iniciar la vacunación en privados, entre ellos, que las vacunas serán gratuitas y que se usarán para fortalecer y complementar el Plan Nacional de Vacunación.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
