
En los último dos años, se ha presentado la cifra de 3.401 menores, que han sido víctimas de “turismo sexual” en el país, a pesar de que el fenómeno ha reducido durante el 2021, se siguen presentando casos que demuestran que los niños y adolescentes siguen corriendo diferentes riesgos. Según las investigaciones, durante los últimos años se han presentando denuncias en las que se han visto involucrados 35 mil menores en casos de explotación, todos ellos en el territorio nacional.
En una entrevista para, El Nuevo Siglo, el director de Protección y Servicios Especiales de la Policía, coronel Jhon Harvey Alzate, explicó, todo el trabajó que están realizando a nivel departamental, municipal e internacional para enfrentar los casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna), por cuanto es un problema de gran importancia en Colombia.
Así mismo explicó que desde el 1 de enero de 2019 hasta el segundo semestre del 2021, se registraron 3.401 casos de niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas de turismo sexual, según el diario El Nuevo Siglo, los departamentos donde más se ha presentado este femómeno son Cundinamarca, Antioquia, Valle, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Caldas, Atlántico, Meta, Tolima, Huila, Córdoba, Boyacá, Magdalena, Risaralda, Quindío, Cauca, Cesar, Sucre, Nariño, Chocó, Guajira, Casanare, Arauca, Vaupés, Putumayo, San Andrés, Caquetá, Guaviare, Vichada, Guainía y Amazonas.

Aumentaron denuncias por explotación sexual contra menores durante la pandemia:
Tan solo en 2020 y lo corrido del 2021, la Fiscalía ha reportado casi 2 mil casos de delitos de explotación sexual comercial contra los niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), sin contar el subregistro de los casos que no son puestos en conocimiento de las autoridades. Con el agravante de que en pandemia, las redes sociales y el acceso inmediato a internet, se han convertido en la puerta para los menores de edad caigan en redes de explotación sexual.
Ante las alarmantes cifras de aumento de casos de explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes en los últimos meses, la senadora Nadia Blel presentó este martes ante la Comisión Séptima del Senado una proposición con el fin de citar a un debate de control político a diferentes entidades del Estado para evaluar la implementación de las medidas adoptadas en la lucha contra la explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes ESCNNA.
Para la Senadora, es necesario y urgente que las entidades a cargo de la protección de los derechos de los niños y adolescentes entreguen un informe no solo sobre las acciones que han adelantado para garantizar la protección de los menores ante estos delitos, sino además se reporte cuál ha sido la efectividad penal del Estado frente a las denuncias realizadas y qué medidas han tomado para combatir las modalidades virtuales de estos delitos -como la pornografía infantil o la facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales- los cuales se han disparado durante la pandemia.
“Es doloroso ver cómo durante esta cuarentena los casos de explotación sexual han ido en aumento. Así como esas redes de explotación sexual no descansan, los organismos del Estado que tienen la responsabilidad de velar por la protección y seguridad de nuestros niños tampoco deben descansar”, indicó la senadora Blel.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la recesión causada por el covid-19 ha impactado directamente en el riesgo de ocurrencia en los delitos de ESCNNA por el incremento de menores de edad con necesidades económicas y conflictos familiares derivados de la actual crisis, factores de riesgo que son aprovechados por los tratantes de personas y explotadores sexuales quienes, según investigaciones, adelantan estos crímenes preferiblemente en ciudades que gozan de reconocimiento turístico, cultural e histórico, como es el caso de Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
