
La Alcaldía de Bogotá celebra durante este fin de semana el ‘Mes del Campesino’ con la organización 23 mercados campesinos en las diferentes plazoletas y parques de la ciudad.
Esta iniciativa, desarrollada en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, busca crear una vitrina para que los campesinos de la región central puedan ofrecer los mejores productos del campo y mejorar sus ingresos.
“Los mercados campesinos son una iniciativa para mejorar las eficiencias de la producción y la comercialización de los productos agrícolas, con tres propósitos, que los campesinos ganen más, que cuando compremos ahorremos y que tengamos una mejor nutrición en Bogotá”, indicó la secretaria de Desarrollo económico, Carolina Durán.
En 15 de las 20 localidades de la ciudad se llevan a cabo estos espacios en los que los ciudadanos podrán encontrar las verduras, legumbres y frutas más frescas de la región central, que generarán ventas por más de $15.000 millones de pesos para los campesinos.
Las localidades de Usaquén, Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero, Puente Aranda, Antonio Nariño, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Boda, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba contarán con estos espacios en los que se encontrarán los productos más frescos del campo.
“La invitación, por supuesto, es a venir a gozar, a disfrutar, a recorrer y a comprar; porque así es como comemos mejor y apoyamos la reactivación económica”, señaló la alcaldesa de la ciudad, Claudia López.
Los mercados campesinos se abren desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde durante este fin de semana con una participación de 400 cultivadores y productores de la región central y Bogotá Rural conformada por los departamentos Tolima, Boyacá, Meta y Cundinamarca.
En esta edición participarán poblaciones afrodescendientes, víctimas del conflicto, indígena y personas discapacitad, quienes ofrecerán sus productos frescos, saludables y procesados a precios justos y sin intermediarios.
“Oportunos y bien recibidos por la comunidad los mercados campesinos que han venido implementándose por parte de la Secretaría de Desarrollo de Bogotá. Eso es lo que en este momento se requiere en la reactivación”, indicó el concejal de Bogotá, Rolando González.

Desde el año pasado se busca potenciar la producción agroecológica, el rescate de productos ancestrales, impulsar la economía campesina, fomentar los encadenamientos productivos accediendo a nuevos nichos de mercado, promoviendo la integración regional, la asociatividad y el intercambio de saberes culturales y ancestrales.
Esta iniciativa impulsa la disponibilidad y suministro de alimentos saludables en términos de calidad, cuidado y variedad. Adicionalmente, se ha convertido en una vitrina de oportunidades para que los productores campesinos y emprendedores comercialicen sus productos a un buen precio y sin intermediarios. Además, consolida temas de inclusión financiera a través de la transformación digital y fomenta el uso de nuevas tecnologías que contribuye con la mitigación de la transmisión del contagio, así como fortalece la seguridad alimentaria de la Bogotá-Región.
La ‘Maratón de Mercados Campesinos’ de mayo fue un éxito. Con los nueve mercados campesinos realizados en toda la capital se logró beneficiar 108 productores campesinos y nueve asociaciones campesinas que pudieron comercializar directamente sus productos, sin intermediarios.
Así mismo, los ciudadanos se han visto beneficiados al poder adquirir productos frescos a precios justos de productores provenientes de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y la ruralidad de Bogotá.
Con este ya se completan 33 mercados campesinos presenciales en lo corrido del año, entre permanentes e itinerantes, que junto con programas como los mercados campesinos por la página web y modalidades como ‘Mercatón en Casa’ para los servidores públicos, han logrado ventas superiores a los 664 millones para nuestros productores del campo.
“Durante el 2020, a través de los Mercados Campesinos, logramos beneficiar a 704 productores y 92 asociaciones. El objetivo este año es duplicar dicho impacto y beneficiar 1.600 productores y 180 asociaciones, así como pasar de niveles de ventas de 2.500 a 7.000 millones de pesos”, afirmó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
