
Nada que se detienen los homicidios de los excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc en Colombia, la víctima más reciente fue identificada como Norelia Trompeta Hachacue, quien fue ultimada en la mañana del viernes en la vereda de El Palmar, del corregimiento de Timba, que pertenece al municipio de Buenos Aires (Cauca), en el suroccidente del país.
Según informaron en el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el cuerpo sin vida de la otrora guerrillera de 25 años fue hallado junto con el de otra mujer, aún sin identificar, hacia las 10:30 de la mañana. Las occisas evidenciaban que les dieron un disparo en la cabeza.
Trompeta Hachacue formaba parte de los firmantes del acuerdo de paz entre la extinta guerrilla de las Farc y el Estado colombiano, y se encontraba en proceso de reincorporación en ese departamento.
Tras su crimen, Norelia Trompeta Hachacue se suma a la escabrosa cifra de 28 excombatientes de las Farc ultimada en lo corrido de este año en Colombia, y la víctima 277 desde de que se firmó el acuerdo de paz en 2016, según los datos que maneja Indepaz.
Su homicidio fue antecedido por el de José Alonso Valencia, quien formaba parte del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Marquetalia (Caldas). También se había convertido en un líder social y había iniciado proyectos políticos en el corregimiento de La Moralia, en el Valle del Cauca, donde fue asesinado este 5 de junio.
“Lamentamos informar sobre el vil asesinato del firmante del Acuerdo de Paz, militante de nuestro Partido, actual presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de La Moralia, candidato a las últimas elecciones al Concejo del municipio de Tuluá por el partido Comunes, representante al Consejo Municipal de Paz, e integrante del Consejo Local de los Comunes en dicho municipio”, señalaron desde el Partido Comunes, hace dos semanas, tras el crimen del excombatiente.
De acuerdo con el movimiento político de los excombatientes, dos hombres armados llegaron a la vivienda de José Alonso y lo obligaron a salir a la calle, lo condujeron a unos cuantos metros de su casa, en la vía que conduce de La Morlaia a la vereda el Naranjal, y allí, a unos 50 metros de la cancha de fútbol, le dispararon en varias ocasiones con un arma de fuego.
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, José Alonso tenía 56 años de edad y además de haber participado en las pasadas elecciones al Concejo de Tuluá con el aval de su partido, tenía un proyecto productivo en La Moralia.
Anterior a este crimen, a finales de mayo fue asesinado Luis Eduardo Hinestroza Albornoz, exactamente el 26 de ese mes, en el río Atrato en límites entre el municipio de Beté y de Quibdó (Chocó), la capital del departamento.
Al homicidio de Hinestroza lo precedió el de Arvey Garcés Casamachín el pasado jueves 13 de mayo en la vereda de Guatemala del municipio de Miranda (Cauca), en el occidente colombiano.
En Indepaz informaron que el firmante del acuerdo fue asesinado por hombres armados que sin mediar palabra le dispararon y huyeron en una motocicleta.
Tras el crimen, algunos de los miembros de la Guardia Indígena y familiares de Garcés colaboraron para encontrar el cadáver.
En el mismo Instituto señalaron también que el excombatiente había recibido amenazas días antes de que fuera ultimado.
<u><b>SEGUIR LEYENDO:</b></u><b> </b>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
