
Las reacciones al atentado que sufrió el presidente Iván Duque este viernes 25 de julio en Norte de Santander no se han hecho esperar y varios congresistas de los partidos políticos con los que el primer mandatario llegó al poder también expresaron su rechazo sobre el lamentable hecho que, afortunadamente, no dejó heridos.

El jefe de Estado viajaba del municipio de Sardinata hacia Cúcuta cuando la aeronave, al parecer, recibió varios disparos; en el helicóptero también se movilizaban el ministro de Defensa, Diego Molano y el ministro del Interior, Daniel Palacios.
Tras conocerse la noticia, casi que los primeros en reaccionar fueron los parlamentarios del Centro Democrático, el partido del Gobierno. Por su parte, la senadora de esa colectividad, María del Rosario Guerra, condenó el atentado y exhortó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
El jefe natural de ese partido, el también expresidente Álvaro Uribe, dio gracias a Dios de que Duque y su comitiva salieron ilesos tras el ataque a bala. “Gracias a Dios”, trinó el exsenador.
De esa misma bancada también opinó el congresista Gabriel Velasco, quien no dudo en rechazar la agresión contra Iván Duque y dejó un contundente mensaje: “Condenamos enfáticamente el atentado contra el presidente Duque y quienes lo acompañaban en el helicóptero. Quienes pretenden callar la democracia y a los mandatarios legítimamente elegidos deben recibir todo el peso de la ley. Tenemos que proteger la institucionalidad y evitar que quienes pretenden incendiar el país continúen en su senda de violencia”, aseveró.
Desde el conservatismo también hubo pronunciamientos, por su parte, Juan Diego Gómez, quien suena como próximo presidente del Congreso de la República, condenó el hecho y aseguró que él y el partido Conservador siguen apoyando al presidente en su lucha contra la violencia.
De Cambio Radical, cuya colectividad dirige el exvicepresidente Germán Vargas, también hubo mensajes de solidaridad y apoyo con el mandatario colombiano. Se trata de Carlos Fernando Motoa, quien exhortó al Ministerio de Defensa para que den con los responsables del atentado lo antes posible: “Un ataque directo al presidente de la República, sus ministros de Defensa e Interior, debe generar una reacción unánime por parte de la Fuerza Pública y un mensaje de solidaridad de todas las instituciones y autoridades públicas al Gobierno Nacional. Solidario con el presidente y con sus ministros, y contundencia de la Fuerza Pública para dar con los responsables de estos actos de zozobra que quieren generar en el país”, precisó.
El ataque contra el jefe del Gobierno colombiano también fue duramente criticado por políticos de la oposición. El precandidato presidencial, Gustavo Petro, manifestó que a pesar de las diferencias que lo separa de Iván Duque, rechazaba este ataque, indicando que, “una democracia consiste en que nadie muera por sus ideas”.
Por su parte, el precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Roy Barreras ,manifestó que cualquier tipo de atentado contra el primer mandatario del país y los miembros de su gobierno es un atentado contra las “instituciones”, señalando que estos hechos son “absolutamente repudiables”.
“Toda la solidaridad con el presidente de la República ante este hecho violento afortunadamente fallido”, indicó el político de oposición.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
