
Ante el Juzgado 29 Penal Municipal, Juan Pablo Díaz Granados, viceministro de Relaciones Políticas, se posesionó como alcalde ad hoc de Medellín en concordancia con la petición de la Procuraduría General de Antioquia. La entidad pretende que el funcionario del Gobierno de garantías en bioseguridad en la recolección de firmas con el fin de revocar a Daniel Quintero, mandatario titular.
Los funcionarios ‘ad hoc’, como son costumbre en Colombia, están destinados a cumplir labores específicas que, en caso de presentarse un impedimento, supliría a aquellos que ejercen el cargo con titularidad. Y así lo hizo saber Quintero a frente al ente de control disciplinario en materia de “efectuar la función de vigilancia y control del cumplimiento de medidas de bioseguridad para el manejo y control del COVID-19 en la actividad de recolección de apoyos adelantada por los promotores de las iniciativas de revocatoria del mandato”.
Sin embargo, después del nombramiento del Gobierno, salta una duda tras el pronunciamiento del Juzgado treinta y tres Administrativo de Oralidad del circuito de Medellín que suspende la recolección de firma.
¿Qué pasa con la suspensión?
‘Medellín Cuenta Conmigo’, en cabeza de Andrés Felipe Rodríguez, es el nombre de la campaña de recolección de firmas para sacar a Quintero de su cargo. Después de varios meses de gestión y convocatoria ciudadana, la organización se vio frente a su primer freno en el camino.
El pasado 23 de junio, el Juzgado 33 de Oralidad del Circuito de la ciudad emitió un documento en el que dio la orden de detener la recolección de firmas, argumentando que es necesario que primero finalicen otros trámites judiciales relacionados al proceso para que este pueda continuar.
Con su indicación, el juzgado se refiere a que todavía está pendiente por resolver una tutela en la que se solicita imponer medida cautelar al proceso porque, al parecer, aún no hay un protocolo de bioseguridad idóneo para realizar la recolección de firmas. Esto podría derivar en el riesgo de contagio de covid-19 justo en estos momentos en los que Medellín afronta una situación compleja por el virus.
De acuerdo con el juez, esta suspensión se extendería “hasta tanto se posesione el alcalde ad hoc, se resuelva el impedimento y se garantice y tenga certeza de la autoridad que vigilará los protocolos de bioseguridad”, indicó.
Según este pronunciamiento, la revocatoria habría sido suspendida por un solo día y, con la posesión de Díaz Granados, se reanuda el proceso.
Lo que viene para el alcalde ad hoc
Las funciones de Díaz Granados iniciaron el mismo 24 de junio. El alcalde ad hoc se reunió con los registradores Especiales de Medellín y departamentales de Antioquia para expresar disponibilidad de trabajo. Además, se reunió con la Procuraduría General de Antioquia para resolver el impedimento presentado por la Secretaría de Salud de Medellín.
Además, habló con el personero de Medellín para explicar “los alcances del encargo asignado, al tiempo que solicitamos garantías para las partes involucradas en el proceso de revocatoria que se adelanta en la ciudad”.
Incluso, logró reunirse con los líderes del movimiento de revocatoria. “Dejó muy claras sus funciones que se limitan directamente a los protocolos de bioseguridad y sobre todo para que sea una garantía para ambas partes, de que se lleven de la forma correcta y que no van más allá de la resolución 777 de 2021″, explicó Andrés Felipe Rodríguez, según reportó El Tiempo.
Según el testimonio del promotor, el también viceministro de Relaciones Políticas visitará la ciudad una vez por semana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
