Con el fin de proteger al cóndor andino en Colombia, el abogado Luis Domingo Gómez, solicitó al Consejo de Estado a través de una tutela, que la especie sea declarada como sujeto especial de derechos, con el fin de evitar su extinción en el territorio nacional.
De acuerdo con la acción de tutela interpuesta contra el presidente de la República, Iván Duque, conocida por la revista Semana, la solicitud se sustenta en que el ave insignia de Colombia se encuentra en peligro crítico de extinción. Según Gómez, en 2006 el territorio nacional contaba con 168 cóndores, sin embargo, en el último ceso realizado por la Fundación Neotropical, para 2021, en el país solo se registraron 63 ejemplares de la especie.
“Los primeros resultados de esta actividad señalan la presencia de al menos 63 cóndores en el país, avistados en 44 de los 84 puntos dispuestos, y una tendencia leve a favor de los machos. Por cada hembra hay 1.3 especímenes del sexo opuesto, lo que calificaron los expertos como una proporción relativamente balanceada.”, señaló en ese entonces el documento de la Fundación Neotropical realizado en conjunto con Parques Nacionales, la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
A esas cifras, en el documento conocido por Semana, también se suma que hace menos de un mes, en el páramo del Almorzadero, ubicado en el municipio de Cerrito, en el departamento de Santander, fueron hallados tres cóndores muertos los cuales fallecieron a causa de un alto grado de intoxicación por envenenamiento, así lo reveló en su momento la necropsia realizada por la Unidad Forense de la Corporación Universitaria Remington.
Por ello, además de solicitar que se reconozca a la especie como sujeto de derechos, en la acción judicial conocida por revista Semana, el abogado también pidió al presidente Duque que garantice y ponga en marcha las acciones pertinentes para proteger al cóndor andino en el país, y así lograr que logre salir de la lista roja de las especies amenazadas en Colombia.
En la tutela, el jurista también solicitó al mandatario nacional que proteja los derechos fundamentales a la personalidad jurídica y a la nacionalidad, puesto que la especie, al ser uno de los símbolos patrios del Colombia, debe ser protegida tanto natural como culturalmente.
A raíz de la acción judicial, el Consejo de Estado pidió al presidente de Colombia, Iván Duque, al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, y al director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Víctor Muñoz, rendir un informe sobre los hechos que se solicitan en la tutela, así lo informó el mismo medio bogotano.
Otras entidades que también tendrán que sumarse a la presentación del informe, son: las Corporaciones Autónomas Regionales de Cundinamarca, Santander, Caldas, Nariño, Cesar, Boyacá Corpoguavio y la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Igualmente la Sociedad Ornitológica del Nororiente Andino, la Asociación Colombiana de Ornitología, Parques Nacionales Naturales de Colombia, las Gobernaciones de Santander y Cundinamarca y la Policía Nacional, tendrán que presentar un informe.
Finalmente, según conoció la revista Semana, el alto tribunal solicitó al Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt, a la Universidad Nacional, a la Universidad Javeriana, y a la Universidad del Magadalena, que presenten su opinión sobre los hechos mencionados en la acción de tutela interpuesta por el abogado Luis Domingo Gómez.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
