
Nicolás Rodríguez, alias “Gabino”, jefe máximo del grupo terrorista del ELN (Ejército de Liberación Nacional) anunció la renuncia a su cargo a través de una comunicación hecha pública en las últimas horas.
La decisión del cabecilla fue tomada el pasado 14 de junio pero fue anunciada públicamente a través de un comunicado firmado de su puño y letra en el que también se divulgó los cambios en la estructura de dicha organización criminal.
Rodríguez Bautista, quien se encuentra en Cuba desde 2018, declaró que su retiro de la comandancia
es debida a las implicaciones de un tratamiento médico, lo que “impide desarrollar mis funciones como Primer Comandante del ELN, lo que me llevó a presentar la renuncia a dicho cargo la cual ha sido aceptada”.
“Gabino”, 71 años, dirigió con mano de hierro dicha organización, inspirada en sus inicios en las ideas del “Che” Guevara y que surgió de una insurrección campesina en 1964, ha mantenido un sostenido conflicto con el estado colombiano por casi 60 años.

El comunicado indicó el cambio de cúpula de dicha organización, cuyos dirigentes se encuentran repartidos entre Cuba y las montañas de Colombia.
Estos serán los nuevos cabecillas del ELN tras la renuncia de “Gabino”:
- El Primer Comandante: Antonio García
- El Segundo Comandante será Pablo Beltrán
- El Tercer Comandante será Pablo Marín.
Antonio García: nuevo comandante en jefe del ELN

Eliécer Erlinto Chamorro, alias “Antonio García”, será el nuevo comandante supremo de dicha organización.
Su trayectoria ha estado vinculada a los ataques a la infraestructura petrolera del país, por lo que se le reconoce como el líder del ala militar del ELN. En su historial cuenta con una condena no cumplida por dichos actos de terrorismo.
Junto a Pablo Beltrán, quien asumirá como segundo comandante, es uno de los responsables de que el ELN haya persistido pese al esfuerzo denodado del estado colombiano por liquidar a dicha organización.
Se le reconoce a García otra labor: la constitución de una tupida red de guerrillas urbanas durante las décadas del ochenta y el noventa en distintas capitales del país.
El ideólogo: Pablo Beltrán

Israel Ramírez Pineda fue el jefe del equipo negociador de esta organización durante las negociaciones fallidas con el gobierno Santos (2016-2019) y es reconocido como el ideólogo del ELN.
Formado como ingeniero de petróleos en la Universidad Industrial de Santander, adquirió relevancia en la década del ochenta al organizar las distintas guerrillas marxistas colombianas en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, que buscaba interlocución ante el estado colombiano mientras incrementaba la guerra de guerrillas en las montañas de Colombia.
Pablo “Pablito” Marín

Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias “Pablito”, es el tercero en la línea de mando. En Arauca se le reconoce por su capacidad de ataque y terror en el departamento.
Responsable de lidiar con el negocio del narcotráfico, hizo carrera conformando el que fuera el frente más poderoso del ELN a principios de siglo, Domingo Laín.
Dicho frente logró disputar, y ganar, territorio del oriente colombiano a las antiguas Farc. “Pablito”, quien logró consolidar rutas del narcotráfico hacia Venezuela, se presume que entra y sale del país vecino sin inconvenientes.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
