
Con la recién posesión de Tito Crissien como ministro de Ciencias han crecido las dudas alrededor de su integridad y su recorrido académico. Este 23 de junio, Gabriela Delgado, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), aseguró que el funcionario ha “inflado” su hoja de vida, es decir, que ha incluido más trabajos de los que ha realizado con el fin de obtener la categoría de investigador senior rápidamente.
En este sentido, para poder “inflar” su currículo es que Crissien habría incurrido en apropiación de investigaciones en las que no participó, situaciones de las que ha sido acusado recientemente. Acerca de esto, se sabe que Crissien aparece como coautor de dos artículos académicos de química inorgánica, un tema en el que no tiene ninguna calificación probada, por lo que no puede participar en las investigaciones de este campo.
Así mismo, en el segundo semestre del año pasado habría incurrido en plagio. Crissien era rector de la Universidad de la Costa, reconocida por ser la número uno en la producción de artículos científicos de la región Caribe y la séptima a nivel nacional. Sin embargo, en septiembre de 2020, esa reputación se vino al piso cuando el repositorio internacional de publicaciones científicas IOP Publish retiró de su plataforma 23 artículos de la institución porque incurrieron en plagio.
En ese momento, se dio a conocer que además del plagio, en los artículos académicos se evidenciaba la manipulación de citas. Se aprovechó que los documentos originales estaban en otros idiomas y se hizo una traducción de partes de estos sin dar crédito a sus verdaderos autores.
“Los artículos fueron retractados por IOP Publishing tras una clara evidencia de plagio y manipulación de citas. En todos los casos, el trabajo fue publicado originalmente en español y fue traducido y publicado sin permiso o reconocimiento a los autores originales. También se agregaron múltiples citas nuevas a los artículos posteriores a la traducción, muchas de las cuales fueron del propio trabajo del nuevo autor”, señaló la plataforma de publicaciones al retirar los artículos.
Crissien se ha pronunciado para eximirse de toda culpa y explicó que una vez se enteró del plagio, se inició un proceso de investigación en la Universidad de la Costa que terminó con un caso disciplinario por el que se desvinculó de la institución al profesor Amelec Viloria.
Así mismo, afirmó que el docente reconoció haber incluido como coautores de diversos artículos a otros investigadores como sucedió con su nombre, sin permiso previo, y así se enviaron a la editorial. “Debido a lo anterior, el 25 de septiembre de 2020 se envió una solicitud a la editorial Springer solicitando el retiro de mi nombre del artículo cuestionado”, añadió que con esa petición se anexaron las pruebas correspondientes.
Pero esta versión no es creíble para Delgado, pues cuestiona que si la inclusión del funcionario en los artículo se hizo a sus espaldas, por qué él agregó estos mismos en su hoja de vida del aplicativo CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y del Caribe).
Es de mencionar que hasta la fecha Crissien tiene dos artículos retractados, uno de ellos, el 22 de junio, día en que se posesionó como ministro.
Estos hechos son rechazados y denunciados por Delgado, junto a sus compañeros del ACCEFYN y de otras asociaciones científicas del país como la Academia Colombiana de Ciencias, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (Avanciencia), el grupo PlagiosSOS, la Fundación Alejandro Ángel Escobar (FAAE) y el Consejo Nacional de Bioética (CNB), organismo asesor del mismo Gobierno nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
