
El pasado 19 de mayo el presidente Iván Duque designó a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez como canciller tras la renuncia de Claudia Blum quien estuvo en el cargo desde 2019. Días después inició visitas en el exterior al llegar a Estados Unidos y con eso inauguró su segundo cargo. También, parece, la ministra de Relaciones Exteriores pidió enviar un mensaje a todos los colombianos en el exterior.
Con fecha del 11 de junio, desde la Cancillería se envió un mensaje a algunos nacionales que viven en otros países. En dicha carta la vicepresidenta señala que a pesar de estar por fuera, ellos pueden evidenciar que Colombia “es una nación que nos emociona porque ha surgido a pesar de muchas dificultades y divisiones, donde la exclusión y la desigualdad han sido el origen de muchos de los problemas que aún hoy nos aquejan”.
Y se adentra, más adelante, en el motivo del saludo: Marta Lucía afirma que el covid-19 generó un retroceso en los logros de los últimos 30 años y que a pesar de que el presidente Iván Duque y su gobierno han entregado millonarias ayudas, hay más por hacer.
“El descontento y preocupación de muchos jóvenes que se ha expresado en protestas legitimas y pacíficas que en algunos casos se han infiltrado por grupos pequeños de vándalos (...) han producido enormes pérdidas económicas, cuyo costo asciende hasta la fecha a a 11.9 billones de pesos (3 billones de dólares)”.
Para Ramírez, el paro está “poniendo es riesgo millones de empleos y, con ello, los sueños de recuperación de las familias colombianas”. Además denuncia que los bloqueos generados han afectados los derechos de los menores de edad en Colombia “pues desafortunadamente 1.194.656 beneficiarios de programas de alimentación escolar, han padecido desabastecimiento”.
También afirma que medio millón de niños, niñas y adolescentes no han recibido los productos básicos para su desarrollo. “En ciudades como Popayán, Florencia y Cali la inflación de alimentos oscila entre el 15 % y el 18 %, sin mencionar las millonarias pérdidas por destrozos de bienes e infraestructura.
En ese mensaje se refiere a los abusos por parte de la fuerza pública en el marco del paro nacional. Dice que no tolerarán actitudes de abuso de las autoridades ni la violación a los derechos humanos y reconoce que han muerto al menos 21 personas, casos en los que asegura que la Fiscalía y la Procuraduría ya trabajan para esclarecer. “En diez casos, presuntamente hubo participación de miembros de la Policía y en cuatro casos ya se ha comprobado la responsabilidad individual de algunos policías que están siendo procesados y ya han sido retirados de sus cargos”.
Finalmente dice que quiere escuchar a quien le llega la carta: “los invitamos a enviar sus mensajes, recomendaciones y sugerencias de manera constructiva sobre cómo podemos servir mejor a la comunidad colombiana que reside en el exterior al corre institucional del consulado”. Ramírez reflexiona al final de la carta diciendo que a pesar de las dificultades hay muchas razones para “sentirnos orgullosos de nuestro país”.
Esta nota fue compartida por una usuaria en Twitter y algunos otros colombianos en Panamá, España y Londres reportaron que también la recibieron. “Me permito remitir a ustedes estas sabias consideraciones, sugerencias y solicitudes de nuestra vicepresidente y ministra de Relaciones Exteriores, doctora Martha Lucía Ramírez”, se lee en el cuerpo del correo.
El mensaje está llegando a las personas que aceptaron recibir notificaciones y boletines tras inscribirse en los consulados.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
