
El Consejo de Gobierno Mayor de la Organización Indígena de Antioquia, OIA, hizo un preocupante llamado en el que señala que en los últimos días sus lideresas y líderes indígenas recibieron ocho nuevas amenazas, aumentando a 28 la cifra, solo en el departamento de Antioquia.
“Sólo 4 cuentan con precarios esquemas de seguridad de la Unidad Nacional de Protección, sin embargo, hay que hacer hincapié en que dichos esquemas de seguridad no representan garantías reales para el ejercicio político y de liderazgo que se ejercen en los territorios del departamento, algunos de ellos a tres y cuatro días de camino de los cascos urbanos”, recoge el comunicado de la OIA.
Asimismo, indicó que entre las personas amenazadas están “el consejero de Administración, Planeación y Finanzas de la OA, EDWIN SINIGÚÍ, del Pueblo Embera Eyábida, el exconsejero de Educación y Cultura (2013-2016) y Salud Propia e Intercultural (2017-2020) de la OJA y hoy consejero de Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- GUSTAVO VÉLEZ TASCÓN el exconsejero de Administración, Planeación y Finanzas de la OIA, AQUILEO YAGARÍ, el exconsejero de la OIA y exsecretario general de ONIC, JUVENAL ARRIETA”.
También han recibido amenazas “el profesor DARIO CORTEZ de Karmata Rúa, el líder WALTER CORTEZ del Resguardo Karmata Rúa, el electo Gobernador del Resguardo Karmata Rúa (Cristinia) del municipio de Jardín, Antioquia), FREDY ALONSO TASCÓN, y el exgobernador del Resguardo Marcelino Tascón, del Municipio de Valparaíso, ORLANDO TASCÓN, todos excepto Edwin Sinigúi, líderes indígenas del Pueblo Embera Chami de Antioquia”, a quienes se les ha señalado injustamente como presuntos integrantes de grupos guerrilleros, paramilitares o narcotraficantes.
El comunicado de la organización protectora de derechos humanos también dio a conocer que las amenazas registradas se están realizando a través de mensajes de WhatsApp, Facebook y a través de supuestos panfletos firmados por el grupo armado al margen de la ley “Las Aguilas Negras” y otros actores criminales anónimos, que buscan “intimidar y coartar el accionar político en el departamento en favor de las comunidades indígenas de Antioquia y el país”.
La OIA también manifestó como una necesidad urgente, “tomar medidas, frente a la evidente vulnerabilidad a la que están expuestas las autoridades indígenas en Antioquia”, quienes señalan han denunciado abiertamente en debates públicos y otros espacios “la situación de vulneración a los derechos humanos que afectan a los pueblos Embera Eyábida, Dóbida, Chamí, Gana Dule y Senú del departamento”; de igual forma indica que dichos actores han emitido denuncias sobre “las afectaciones o los intereses de explorar o explotar recursos naturales en los territorios indígenas”.
Para la organización indígena es preocupante, “que luego de firmarse el acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno Nacional, este sueño colectivo, al que le hemos apostado no sólo como organización, sino también como comunidades, no se vea reflejado en los territorios indígenas y que por el contrario la zozobra y el terror vuelva a apoderarse de nuestros territorios”.
En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno nacional para que sea garante del proceso de paz, y también instó a las entidades oficiales de control y de investigación como la Fiscalía General de la Nación, para que adelante las “investigaciones pertinentes entorno a éstos y los demás casos de amenazas a líderes indígenas en Antioquia”.
También solicitó que se activen medidas urgente dentro del programa de protección del Gobierno Nacional a fin de salvaguardar “la vida de los líderes y lideresas amenazadas”.
Este es el comunicado completo emitido por la OIA:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
