
Solo unas horas antes de que terminara la legislatura del Congreso de la República de Colombia, logró salvarse un proyecto de ley que le permitirá a las madres cabeza de hogar privadas de su libertad, pagar sus condenas con trabajo comunitario. El beneficio aplicaría solo para aquellas que hayan cometido delitos menores que no afecten la seguridad ciudadana y que puedan demostrar que sus actos fueron cometidos en condiciones de marginalidad.
El senador por el partido Cambio Radical Rodrigo Lara Restrepo fue uno de los principales ponentes a favor del proyecto y quien dio la noticia acerca de la aprobación en último debate del mismo y aseguró que esta normativa es muy importante para lograr resocializar a las mujeres que hayan cometido delitos menores y no quitarles la oportunidad de criar a sus hijos.
El senador argumentó que este proyecto es muy importante en un país como Colombia, donde se ha alertado acerca del aumento de las mujeres que ingresan al sistema penal. Lara expuso un estudio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Universidad Javeriana y el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México en el que se indica que el total de las mujeres condenadas en el país, el 75 por ciento de ellas son madres de cabeza, y de ellas, el 53,4 por ciento han sido condenadas por delitos menores en los que habrían incurrido por sus condiciones de pobreza y vulnerabilidad y el 80 por ciento nunca había estado presa
Así mismo, señaló que del porcentaje que es madre cabeza de familia, el 54 por ciento son cuidadoras principales de sus hijos. El 32 por ciento de estas mujeres manifestaron que sus hijos pasaron a vivir a otro hogar mientras estaban en la cárcel, el 79 por ciento sostuvo que estos desmejoraron su rendimiento académico mientras pagaban la pena, entre el 18 y 38 por ciento abandonaron sus estudios para trabajar o cuidar a sus hermanos y entre el 10 y 26 por ciento comenzaron a consumir alcohol y drogas.
Teniendo esto en cuenta, el senador Lara Restrepo señaló la importancia de implementar la normativa, no sin que esta ponga ciertas condiciones que permitan acceder al beneficio. Entre las condiciones está:
— Ser mujer madre cabeza de familia.
— No tener antecedentes penales dentro de los cinco años anteriores al delito.
— Tener una condena menor o igual a ocho años.
— No haber cometido delitos violentos o que pongan en riesgo la seguridad ciudadana ni la de sus hijos.
— Demostrar que las condiciones de comisión del delito están asociadas a condiciones de marginalidad que afectan la manutención del hogar.
A pesar de estos argumentos y las condiciones, la ya aprobada ley fue rechazada por algunas bancadas del congreso. El partido Centro Democrático, por ejemplo, emitió un comunicado de prensa en el que aseguró que esta normativa se presta para instrumentalizar a las mujeres y no debería implementarse.
“Utilizar este mecanismo para sustituir la pena de delitos como el hurto calificado, hurto agravado, el tráfico internacional, el tráfico doméstico y el microtráfico, cuando estos sean cometidos por mujeres cabeza de familia que tengan necesidades de subsistencia y encuentren en actividades ilegales un sustento, es instrumentalizar a las mujeres vulnerables y sus familias en contra de la legalidad y de toda la sociedad”, aseguró el partido.
Para finalizar, el Centro Democrático aseguró que le pedirá al presidente Iván Duque que objete los artículos del proyecto que se relacionen con los mencionados delitos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
