
El programa de subsidio de arrendamiento permite que familias que no tienen un inmueble propio puedan acceder al beneficio de recibir el 90 % de lo que cuesta una propiedad nueva o usada. Le contamos cómo inscribirse.
Primero debe acceder a la página web de la Caja de Compensación Familiar Colombiana (Compensar) y ahí le pedirá si está afiliado a la caja de compensación y deberá tener ingresos familiares iguales o menores a $1.817.052 y ningún puede ser propietario de vivienda en el país ni tampoco beneficiario de otro subsidio relacionado con la vivienda en el país.
Luego la página lo dirigirá a un formulario para completar los datos y seguir con el paso a paso. La entidad confirma que el valor máximo del subsidio será del 60 % del salario mínimo del año en que se asigne el subsidio y este no superará el 90 % del canon mensual del arrendamiento y se dará por 24 meses.
Por otro lado, el ministro de Vivienda , Jonathan Malagón invitó a los colombianos a comprar vivienda en vez de alquilar y más cuando se está en el proceso de independizarse de los papás, como le pasa a muchos jóvenes. El funcionario dijo que el Gobierno en algunos casos puede entregar hasta 40 millones para la cuota inicial.
El Ministerio explica que esta iniciativa favorecerá a los jóvenes ya que siempre se ha pensado que adquirir vivienda se debe hacer cuando se es mayor. “Nunca se es demasiado joven para ser propietario”, dijo el Ministro y agregó que se debía acabar el mito de que el independizarse significa pagar arriendo.
Según el funcionario en diálogo con Pulzo, estos pagos siempre se van a un tercero (propietario del inmueble) y explicó que ese recurso se podría invertir mejor en una casa y que, para él, “sale más barato comprarla que arrendar”. También dijo que en este caso el fiador es el Gobierno.
Para acceder a los beneficios que da en este caso el Ministerio de Vivienda, se debe especificar si la persona quiere una vivienda de interés social (VIS) o no y esto lo determina el monto del dinero que gana mensualmente. Si la persona entra en los primeros, se le darán dos ayudas: para la cuota inicial y la cuota mensual. Si la persona gana entre 3 o 4 salarios mínimo, se le darán 18 millones de pesos para la cuota inicial, que normalmente es el 30 por ciento del valor total de la propiedad. Si gana menos de 2 salarios mínimos y si tiene caja de compensación, el valor será de 45 millones de pesos.
Adicionalmente iría el pago de 4 o 5 puntos de la tasa de interés en las cuotas mensuales.
El ministro dijo a Pulzo que es complejo encontrar un arriendo de menos de 400 mil pesos por un apartamento nuevo de 100 millones y que por lo general valen entre 500, 600 y 700 mil pesos, entonces dice que las cuotas mensuales serían más bajas que el arriendo.
Por el otro lado, si se gana más de 4 salarios mínimos mensuales (más de 3′650.000 de pesos), no aplica a las VIS y para estos solicitantes, el Gobierno ofrece un apoyo de 450 mil pesos por siete años en la cuota mensual que se paga por el inmueble.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
