
Este 21 de junio, Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos se refirió a la situación actual de Colombia, donde la violencia policial es pan de cada día y dijo que condena “todas las formas de violencia” y solicitó que se respeten las manifestaciones, que ya cumplen mes y medio en el país.
Durante su intervención ante las delegaciones de los 47 estados miembros de este órgano internacional, Bachelet mencionó a Colombia en el informe de la sesión inaugural del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
La oficina de la alta comisionada dijo que se han confirmado 56 muertes (54 civiles y 2 policías) ocurridas durante las protestas contra el gobierno de Iván Duque, que empezaron el 28 de abril.
Bachelet llamó a que se respete totalmente el derecho a la reunión pacífica” y alentó a “un diálogo que resuelva la crisis”.
No es la primera vez que Michelle Bachelet hace este tipo de llamados al Gobierno de Colombia. El pasado 30 de mayo, 14 personas perdieron la vida a causa de la violencia durante las manifestaciones.
Ese día, según el organismo internacional, 98 personas resultaron heridas, 54 de ellas a causa de disparos de arma de fuego.
“La Alta Comisionada señaló que su Oficina recibió informaciones sobre individuos armados, incluido un oficial de policía judicial fuera de servicio, que habrían disparado en dirección a manifestantes, periodistas que cubrían las protestas y transeúntes. El oficial de policía judicial en cuestión fue apaleado hasta la muerte por una multitud. Según informaciones recibidas, en algunos puntos de la ciudad, algunos individuos privados habrían disparado contra manifestantes en presencia de agentes de la policía”, señaló en un comunicado.
Según el reporte de la Alcaldía de Cali, 13 personas murieron en esa jornada, ocho habrían sido víctimas de armas de fuego, dos por elementos cortopunzantes y otro más por “otras armas”. Estas cifras han aumentado con el pasar de los días.
“Estos hechos son aún más preocupantes dados los avances que se habían logrado para resolver, a través del diálogo, el malestar social, tras el inicio de un Paro Nacional contra varias políticas sociales y económicas del Gobierno”, dijo Bachelet.
La alta comisionada y expresidenta chilena solicitó un avance rápido de la justicia para contrarrestar los hechos de violencia. “Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley”, aseguró.
Según ella, la única forma de resolver la situación es a través del diálogo, como mecanismo para atender las demandas de las personas que se encuentran en protesta, así como de quienes se han visto afectados y se oponen a las manifestaciones.
“Pido que se ponga fin a todas las formas de violencia, incluyendo el vandalismo, y que todas las partes sigan hablando, para que se garantice el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas”, afirmó Bachelet.
La alta comisionada celebró “el compromiso expresado por varios actores, en Cali y a nivel nacional, de encontrar una solución negociada y pacífica al malestar social a través del diálogo”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
