
La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González, se pronunció este miércoles 16 de junio sobre las lluvias que han azotado al país durante la última semana. Valga recordar que la misma funcionaria había anunciado desde inicios de marzo que la temporada invernal se extendería en el país desde esa fecha hasta mediados de año.
Las declaraciones de González se dieron durante una entrevista concedida a Caracol Radio, en la que explicó que las lluvias continuarían hasta julio próximo, extendiendo el pronóstico inicial en al menos un mes. “Recordemos que entre junio y noviembre transitan ondas tropicales que vienen desde el África, y llegaron en junio con mucha fuerza, no solo a la región Caribe sino que también bajaron a la región Andina y a la Orinoquia colombiana”, le dijo la experta a la emisora.
Según explicó, dichas ondas, que están llegando de manera más constante de lo usual, son las responsables de que junio y julio se conviertan en los dos meses más lluviosos del año en regiones como la Orinoquia, generando uno o dos días seguidos de altos volúmenes de precipitación, bajando por un día hasta la llegada de la siguiente ola, con lo que se reinicia el fenómeno meteorológico. Esto se debería extender al menos por una semana más, dijo.
De igual forma, habló sobre el fenómeno de La Niña, asegurando que este ya no hace presencia en el país, pero que no por eso van a disminuir las lluvias. “Como siempre hemos citado en el Ideam desde el mes de mayo, recordemos que si bien las variables del ozono en la atmosfera que indican que hay presencia de La Niña se estabilizaron a condiciones neutrales, el Ideam siempre ha venido informando que el océano Pacífico tropical sigue muy frío y que debemos estar preparados para condiciones de lluvia sobre lo normal”.
A lo anterior se suma el hecho de que el océano Atlántico está un poco más cálido de lo normal, lo que trae las condiciones de humedad que se registran actualmente. Esto, agregó, no sólo aplicaría para junio, sino también para la segunda temporada invernal que suele experimentar el país entre septiembre y noviembre.
Con todo, González señaló que quizá la única región que podrá descansar ligeramente de las lluvias será la Andina, especialmente en el centro y en el sur, probablemente desde mediados de julio y hasta mediados de septiembre. Igualmente, advirtió que las regiones que más pendientes deben estar de la temporada invernal serán la Orinoquia y el Caribe.
Dicho esto, no está de más recordar las recomendaciones emitidas por el Ideam y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que señalan que por estos días es necesario:
- No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
- Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
- Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
- Disponer y compartir con los familiares y vecinos de los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
- Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
- Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
- Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.
- Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
- Descargue en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y sea parte activa de los procesos de gestión del riesgo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



