
Frente a denuncias por el mal funcionamiento de la plataforma ‘Mi Vacuna’, lugar en el que los colombianos pueden consultar la priorización de cara al Plan Nacional de Vacunación, el Ministerio de Salud confirmó que la página fue víctima de ataques cibernéticos. Así lo reveló el ministro Fernando Ruiz, quien afirmó que los golpes a la plataforma ocurrieron el pasado domingo, 6 de junio, en las horas de la mañana.
“El pasado domingo, 06 de junio, el Ministerio de Salud recibió un ataque informático que cerró completamente la conectividad de la página y todos los elementos informáticos del ministerio. Ese ataque buscaba afectar y dañar las bases de datos, especialmente de Mi Vacuna, pero pudo ser contrarrestado por técnicos del ministerio”, explicó el ministro.
De acuerdo con el funcionario, el daño duró seis días porque solo hasta el viernes se logró estabilizar las plataformas del Gobierno. Entre los problemas que se presentaron se destaca la lentitud en subir los nuevos grupos de priorizados.
De acuerdo con el ministro, desde el sábado, las personas con comorbilidades pueden acceder a la información sobre su priorización. “En este momento, gracias al esfuerzo que se ha hecho desde el Ministerio de Salud y de los diferentes técnicos que nos han apoyado, ya están cargadas más de 5 millones de personas con comorbilidades, pero solamente pudieron ser cargadas el pasado sábado”, aseguró el jefe de cartera.
Según Gerardo Burgos, secretario general del ministerio, los ataques vienen desde Asia y Europa, principalmente. “El Ministerio pudo contener el ataque cibernético evitando con ello cualquier afectación a las bases de datos dentro de las cuales se encuentran aquellas que sirven al Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19”, reza en el comunicado del Gobierno.
Además, el equipo responsable de la recuperación realizó labores de fortalecimiento de seguridad, las cuales buscan “prevenir nuevas situaciones de riesgo, lo que llevó a que durante estos días se generan algunas intermitencias en el acceso a algunos servicios como la página web y ‘Mi Vacuna’”.
Frente a esto, Ruiz aseguró que aquellas personas que aún no aparecen en la plataforma no deberán presentar comprobante de priorización. Si se cuenta con los requisitos, se deberá presentar la cédula y así deberán aparecer priorizados solo aquellos menores de 45 años que tengan comorbilidades, reporta Semana.
Aplazada la segunda dosis de Pfizer en Colombia
Este martes 15 de junio, el ministro de salud, Fernando Ruiz, anunció que la segunda dosis de la vacuna Pfizer que, hasta el momento, se estaba aplicando tres semanas después de la primera dosis, ahora se aplicará 12 semanas después de haber recibido el primer biológico.
“Esto nos permitirá ampliar de manera extensa la capacidad de vacunación en esta población más joven, dados los muy buenos indicadores en términos de protección que ha dado este fármaco con la primera dosis”, aseguró Ruiz.
La noticia puede traer preocupación a algunos ciudadanos, pero los inmunólogos en el país señalan, que este aumento en el intervalo no disminuye la inmunidad alcanzada con la segunda dosis y en cambio se puede obtener un gran impacto en la disminución de las hospitalizaciones y las muertes por covid- 19 en la población colombiana.
En el mes de mayo la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) había asegurado que de acuerdo con estudios internaciones ampliar el tiempo de aplicación de una dosis a otra podría ser una buena solución para salvar vidas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
