
La llegada de junio es un momento que entusiasma, ya que con ello también viene un receso para relajarse y arrancar como se debe la segunda parte del año, sobre todo en un 2021 marcado por la nueva normalidad de la pandemia y la crisis social, política y económica que se ha acrecentado con la difícil coyuntura del paro nacional que atraviesa el país.
Pues bien, viajar es una de esas actividades que contribuyen a la reactivación económica del Turismo, uno de los sectores más afectados desde que empezó la emergencia sanitaria para mitigar el contagio de la covid-19, pero que también brinda la oportunidad de encontrar un momento perfecto para salir y disfrutar por unos días de las maravillas que tiene Colombia, teniendo en cuenta además, el receso escolar de los colegios y universidades del país.
En ese sentido, el portal para reservas de alojamientos, Booking publicó este jueves 10 de junio, los resultados de un estudio que revelaron los destinos nacionales más buscados por los colombianos durante abril, para viajar entre julio y agosto. La plataforma hizo énfasis en que el reporte estuvo basado en las búsquedas de fechas de check-in en este periodo de tiempo.
Así entonces, los cinco destinos más buscados por los colombianos en abril para disfrutar de las vacaciones de mitad de año fueron:
San Andrés

Ideal para los que quieren cargarse con la energía del sol. Colombia Travel recomienda las playas del archipiélago de San Andrés y Providencia por ser un lugar donde los viajeros encontrarán el maravilloso ‘Mar de los siete colores’ y la tercera barrera de coral más grande del mundo.
Estas son las actividades que el portal turístico recomienda para disfrutar las playas de este hermoso archipiélago:
-Actividades acuáticas como el Kitesurf.
-Bucear en uno de los 30 lugares disponibles en la isla.
-Disfrutar de la suave arena blanca de las playas de SoundBay, Spratt Bight, y Cocoplum, entre otras.
Cartagena

La capital de Bolívar es perfecta para las personas que buscan vivir experiencias de primera clase, “desde vuelos en helicóptero, un glamping con todas las comodidades en medio de una reserva natural, hasta una clase privada de cocina molecular en un hotel boutique”, destaca Colombia Travel.
La guía turística también recomienda visitar Cartagena para tener una experiencia de turismo inolvidable, ya que “ofrece diversas experiencias como caminar por la Ciudad Amurallada (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) o realizar avistamiento de aves en Aviario Nacional de Observación de Aves Cartagena de Indias”.
Santa Marta

La capital del Magdalena permite disfrutar de paisajes con distintos ecosistemas que van desde playas paradisíacas, hasta las imponentes montañas de la Sierra Nevada y la diversidad del Parque Tayrona.
Booking la destaca como un destino que cuenta con amplia oferta de alojamientos, que pueden ir desde un increíble hotel en la ciudad, un cómodo apartamento o una ecohab en la montaña o en la selva.
Medellín

Según Leydis López, subsecretaria de Turismo de Medellín, se ha buscado posicionar a la ciudad como destino líder en turismo vacacional alrededor de la cultura y la naturaleza para diversificar, además, la oferta de negocios y convenciones.
A sus alrededores está el municipio de Guatapé, reconocido por su piedra del Peñol, un recorrido que permite disfrutar la belleza de la topografía del Valle de Aburrá.
Coveñas

Coveñas es un municipio situado en el departamento de Sucre, al norte de Colombia, al cual sus playas y aguas tranquilas lo han convertido en uno de los destinos predilectos de los colombianos para descansar y conocer esta zona del país.
Para descansar, se puede visitar la Playa la Coquerita, o dar un paseo por la laguna la Ciénaga de La Caimanera. De igual manera, para conocer más sobre Coveñas, lo ideal es visitar el Parque Museo Infantería de Marina, o pescar de la mano de pescadores nativos.
Destinos internacionales
Los destinos internacionales más buscados por los colombianos para viajar en mitad de año fueron: Cancún (México), Punta Cana (República Dominicana), Nueva York y Orlando (Estados Unidos).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
