
El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, recibirá la vacuna contra el covid-19 el próximo domingo 13 de junio; así lo confirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien presentó el decreto 630 de 2021, en el que se establecen nuevos parámetros para pacientes que se tendrán en cuenta en la actual etapa de vacunación contra el SARS-CoV-2.
Además, el alto funcionario le envió un mensaje de agradecimiento al presidente y destacó “la paciencia” que el primer mandatario tuvo hasta recibir el biológico este fin de semana: “Agradecemos al presidente todo su apoyo, el hecho de haber esperado muy pacientemente su turno, como lo hemos hecho todos los colombianos de acuerdo a la estructura del plan y a las prioridades que buscaba protegernos a todos bajo las mejores condiciones frente al covid-19″, concluyó Ruiz.
Escuche el anuncio del ministro desde el minuto 5:56:
En el edicto en mención, también se incluyeron otras comorbilidades como artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante y vasculitis; patologías que, de acuerdo al documento, los pacientes con estas enfermedades “no solo tienen un mayor riesgo de contagio por SARS-CoV-2, sino que también presentan un mayor riesgo de sufrir COVID-19 severo y de presentar desenlaces fatales”, reza el documento.
Los colombianos que tienen un diagnóstico de VIH-SIDA también se priorizarán en esta etapa; así lo hizo saber Ricardo Luque Núñez, coordinador del Grupo Sexualidad y Derechos Sexuales Reproductivos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Estadísticas del MinSalud aseguran que en una cifra estimada, de 193.033 personas que vivían con VIH en Colombia en el año 2018, se diagnosticaron 119.472 (72%), de las cuales 100.733 se encuentran vinculadas a la atención, en esfuerzos conjuntos realizados por las entidades territoriales, aseguradoras, instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y el Proyecto VIH del Fondo Mundial contra el Sida, la tuberculosis y la malaria.
“Las personas con VIH deben vacunarse y no tienen contraindicación para su aplicación, sin descuidar el lavado de manos, el distanciamiento físico, el uso del tapabocas y la adherencia a su tratamiento antirretroviral. Esta es la única forma que vamos a salir adelante con esta pandemia y evitar la muerte por esta comorbilidad”, precisó Virginia Abello, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología.
Además, se incluyó a mujeres embarazadas y niños mayores de 12 años; es decir, estos grupos también podrán recibir las vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, se hace claridad que las mujeres gestantes podrán recibir el inmunizador incluso 40 días después del parto, es decir, no hay límite de semanas de gestación para ser inoculadas.
Otros de los grupos que se beneficiarán en esta etapa y que fueron anunciados en el decreto son los colaboradores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), personal de la Unidad Nacional de Protección (UNP), la Dirección Nacional de Inteligencia, gestores sociales y otros trabajadores de instituciones municipales, distritales, departamentales y nacionales.
“Existe personal de la Unidad Nacional de Protección - UNP que presta sus servicios en el marco del desarrollo de estrategias de protección ante los riesgos por amenazas y vulnerabilidades tanto a nivel individual como colectivo, que deben tener interacción constante en diferentes espacios y grupos de personas que conllevan a que exista una mayor exposición a enfermar por COVID-19 y transmitir el virus en comparación a la población general”, argumentan.
Igualmente, se incluyó a quienes realizan labores de campo, deportistas y oficiales que tendrán concursos cercanos o que estarán próximos a concursar en eventos en el exterior y por eso “con el fin de cumplir sus compromisos ante la comunidad internacional, el Estado colombiano autoriza a delegaciones de personas para que, en atención a su condición de miembros del gobierno nacional o de grupos u organizaciones civiles, representen al país, siendo probable que en el desarrollo de los eventos tengan contacto con personas procedentes de múltiples países donde pueden existir variantes del SARS-CoV-2″.
Mire el decreto completo a continuación:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
