
La noche de este 9 de junio, la Cámara de Representantes aprobó en cuarto debate el proyecto ‘Ni una más’, iniciativa que busca prevenir la violencia contra la mujer desde la etapa escolar y a la que solo le falta la sanción presidencial para convertirse en ley.
El proyecto, presentado por la representante Ángela Sánchez Leal y la senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical), propone un ejercicio pedagógico donde se les inculca a los estudiantes de colegios públicos y privados la importancia de respetar a la mujer, además de los parámetros que están establecidos en la ley para su protección.
Lo que argumenta la senadora Castellanos es que, “si bien en Colombia existen 24 disposiciones legales que condenan la violencia contra la mujer, con la ley ‘Ni una más’ buscamos atacar de raíz esta situación”.
En 2019 se registró una mujer víctima de violencia cada tres minutos, según cifras de un informe presentado por Sisma Mujer (2020), de ahí que, “el proyecto de ley esté enfocado explícitamente en la prevención de la violencia contra la mujer”.
Además de las normas existentes en Colombia para condenar la violencia contra la mujer, el Congreso vio la obligación la idea de aprobar esta iniciativa, que fomentará la enseñanza obligatoria sobre la protección legal y constitucional a la mujer desde la etapa escolar.
Para las congresistas, el proyecto de ley es necesario dado que, según el informe de Sisma Mujer elaborado en 2020, en 2018 y 2019 se presentaron hechos de violencia intrafamiliar cada 31 y 32 minutos, respectivamente.
Cada 23 y 24 minutos una mujer fue víctima de violencia sexual en 2018 y 2019, respectivamente. Y cada 13 minutos una mujer fue víctima de violencia de pareja tanto en 2018 como en 2019; en esos años, además, cada tres días una mujer fue víctima de feminicidio íntimo, según Sisma Mujer.
“Si fomentamos en nuestros niños desde temprana edad el respeto hacia la mujer y los mecanismos de protección que tiene la ley colombiana podremos formar hombres más conscientes de la necesidad de cuidar a las mujeres”, concluyó la senadora Castellanos.
A la espera de sanción presidencial
Tras la aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto de ley, las congresistas se pronunciaron en Twitter. Emma Castellanos publicó: “¡Excelente noticia! #NiUnaMás fue APROBADA en último debate para ser ¡Ley de la República! Con esta iniciativa, liderada junto a Ángela Sanchez reafirmamos nuestro compromiso con las mujeres colombianas, y con la erradicación de toda forma de violencia contra ellas”.

Entretanto, la representante Sánchez agregó: “Gracias a la plenaria de la Cámara por aprobar en último debate nuestro proyecto #NiUnaMás que busca prevenir la violencia contra la mujer desde la educación. Gracias senadora por liderar este gran paquete legislativo en favor de la mujer”.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
