
El senador por el partido Colombia Humana tendrá que responder en los próximos días ante el Ministerio Público por su apoyo a una campaña de mecenazgo a la autodenominada Primera Línea, un colectivo de jóvenes manifestantes, entre los que se encuentran mujeres, que recolectó un estimado de 200 millones de pesos a través de la plataforma digital Vaki.
La solicitud ante la Procuraduría fue interpuesta por la exdiputada del Valle del Cauca por el partido Centro Democrático, Juanita Cataño, en su calidad de ciudadana. Cataño emitió un comunicado a través de Twitter en el que hizo expresas sus intenciones al proceder contra Bolívar:
Para ello, Cataño invocó el numeral 3 del artículo 62 del Código Disciplinario para argumentar que Bolívar habría incurrido en presuntas faltas disciplinarias al “fomentar o ejecutar actos tendientes a la formación o subsistencia de grupos armados al margen de la ley; o promoverlos, financiarlos, organizarlos, instruirlos dirigirlos o colaborar con ellos”.

Reforzando esta idea, Cataño utilizó otro artículo del mismo Código para señalar que el apoyo de Bolívar a dicho movimiento se encontraría prohibido por la ley: “se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial de grupos civiles armados organizados con fines ilegales”.
Para Cataño, el gesto de Bolívar entra en contradicción con su condición de senador: “No podemos permitir que personas que ostenten estas dignidades, sigan protagonizando estos hechos que afectan la tranquilas e institucionalidad de los colombianos”.
De ello resalta la exdiputada que el senador se encontraría promoviendo, a través de sus redes sociales, colectas destinadas a financiar a la primera línea.
Los antecedentes de una idea sin precedentes en la política colombiana
El senador Gustavo Bolívar hizo público su apoyo a una colecta organizada a través de la plataforma digital Vaki por la Fundación Manos Limpias para proveer, en sus palabras de “escudos, cascos y guantes” a jóvenes y madres víctimas, según Bolívar, de la “brutalidad policial”.
Uno de los tweets en el que expresó su apoyo, a continuación:

En el lapso de una semana, la campaña superó la meta de 200 millones de pesos, lo que motivó otro pronunciamiento de Bolívar haciendo claridad en que el dinero recolectado se destinó a los almacenes de cadena en donde se realizaron las compras de la dotación.
“La empresa Vaki ya va a girar directamente al almacén, no queremos manejar plata en efectivo, le pedimos a Vaki que cuando hiciéramos la compra giraran directamente el cheque al almacén”, indicó el senador en un emotivo mensaje divulgado a través de sus redes sociales.
Bolívar, quien utiliza sus redes sociales para promover sus mensajes de oposición al Gobierno, generó una polémica por este abierto apoyo a la primera línea, un colectivo de jóvenes y madres que ha tenido una participación activa en las protestas acaecidas en el Paro Nacional.

Previo a la denuncia de Cataño, la firma de abogados Víctor Mosquera anunció que lo denunciará penalmente por pretender armar a la población para atacar a la fuerza pública.
“Bolívar se está apartando de sus funciones como congresista y está auspiciando grupos delincuenciales de choque contra las FFMM”, aseveró Víctor Mosquera, cabeza de dicha firma además de representante internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
