
En el municipio de Fundación, Magdalena se dio a conocer que durante ocho meses la vida de familiares, amigos y conocidos estuvo en manos de un falso médico que contrató el hospital San Rafael para que coordinara la Unidad de Cuidados Intensivos. El sujeto exigió una suma de 250 millones de pesos por su servicio, pero mientras estaba a cargo creció el numero de personas que morían en las camas de cuidados intensivos con Covid-19 y otras enfermedad.
El sujeto identificado como Diego Posada Orjuela, tuvo engañadas a las personas del municipio del hospital por aproximadamente ocho meses, desde septiembre de 2020 hasta el mes de abril del 2021. Lo cierto es que en la Unidad de Cuidados Intermedios e Intensivos del centro asistencial se murieron en ese tiempo cerca de 40 personas.
Todo comenzó por que de acuerdo con Zona Cero, varias denuncias se realizaron por la comunidad y de los mismos trabajadores del centro asistencial sobre el trato y el poco profesionalismo de Posada Orjuela.
“Si bien no hay evidencias concretas para culpar directamente a este médico farsante de la muerte de alguien, resulta imposible no pensar en que quizás habrían más posibilidades de sobrevivir de un enfermo grave si la asistencia la habría prestado un profesional de la salud idóneo”, expresó Joaquín Díaz, quien vio morir a un primo y a dos tíos en el hospital de Fundación en entrevista con El Tiempo.
Incluso, hasta el alcalde del municipio, Jorge Serrano, fue uno de los directos afectados pues en el lugar murió uno de sus familiares por lo que sentenció que demandará a la clínica.
“En lo personal voy a entablar acciones legales en contra del hospital de Fundación, la pérdida de mi tío Gustavo es algo irreparable y no hay nada que hacer para devolverle la vida, pero si vale la pena llevar esto hasta las últimas consecuencias en contra de quien sea responsable”, anotó el Alcalde Serrano.
Lugo de las múltiples quejas, la gerente del Hospital San Rafael, Diana Calderón, investigó y llamó a la universidad de la que, supuestamente, procedían los documento y se llevo la sorpresa que nunca había cursado en dicha institución ni se había especializado. Razón por la que el contrato con el implicado fue suspendido el 14 de mayo del año en curso y la entidad se abstuvo de cancelar los honorarios.
“El Dr. Diego Alejandro Posada Orjuela, presentó propuesta económica, acreditando con documentos, presuntamente falsos, ser especialista en medicina crítica y cuidados intensivos de la Universidad de la Sabana, hecho al que esta gerencia, en cumplimiento del principio de buena fe, le otorgó pleno valor. No obstante, a comienzos del mes de mayo de la presente anualidad, surgieron fuertes rumores que dichos títulos eran presuntamente falsos, razón por la cual, de manera inmediata, se solicitó certificar la autenticidad de los mismos”, explicó el hospital por medio de un comunicado de prensa.
Además, la funcionaría contó que el presunto falso intensivista fue denunciado penalmente por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y peculado y denunciado disciplinariamente ante el Tribunal de Ética Médica Secciona! Magdalena.
“En estos momentos nos encontramos a la espera de los resultados de las investigaciones que deberá adelantar la Fiscalía General de la Nación y la decisión de los Jueces de la República, quienes son los únicos con competencia para determinar si estamos o no frente a los delitos antes señalados”, concluyó la gerencia del centro asistencial.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
