
Colombia completa más de un mes de paro nacional y siguen existiendo cientos de opiniones tanto en favor como en contra de las protestas. En la mañana de este miércoles, salió un nuevo defensor de las movilizaciones, el padre Francisco de Roux, quien se desempeña como presidente de la Comisión de la Verdad.
De Roux sostuvo una entrevista con la emisora W Radio donde no solo reiteró su apoyo a los manifestantes, sino que cuestionó el abuso policial que se ha registrado en Colombia desde el inicio del paro, el pasado 28 de abril.
Sobre este tema, el padre lamentó que la fuerza pública colombiana levante sus armas contra el pueblo y aseguró: “Nos ha preocupado el vandalismo, nos ha preocupado muchísimo los bloqueos, y durísimo pero tengo que decirlo con cuidado pero con seriedad, la utilización de armas del Estado para matar a gente, incluso por supuesto varias docenas de muchachos y también la muerte de tres policías, todo eso causa una sensación muy compleja”, expresó.
Uno de los puntos más controversiales del paro nacional son los bloqueos, que han ocasionado que haya desabastecimiento de comida y medicamentos en varias zonas del país. Sobre el tema, el presidente de la Comisión rechazó estos actos y exhortó a quienes los causan que los detengan debido a los daños que traen consigo.
Como posibles soluciones a la crisis económica que atraviesa la nación por cuenta de la pandemia y otros factores, de Roux propuso algunas alternativas que pueden tenerse en cuenta para recuperar los mercados y lograr mayor inversión.
Estos no son los únicos pronunciamientos del padre sobre el paro nacional. El pasado domingo 6 de junio, durante la realización de la “Minga nacional e internacional”, de Roux reafirmó su apoyo a las comunidades indígenas y reiteró a quienes promueven los bloqueos, que no se enfrasquen en perpetuar las vías.
“El bloqueo que ha sido tan importante es un medio, pero no es el objetivo. El objetivo es el pacto por un nuevo país y ustedes ponen ahora sin abandonar los puntos de resistencia, pero con nuevos métodos, el poner la fuerza en el camino de la palabra en un discurso claro de movilización”, dijo.
Además, agregó que siente preocupación por la “realidad dura de violencia contra la protesta legítima” así como de la violencia contra los policías: “Acogemos con esperanza y hacemos propio este pacto país que siembra en la vida, la palabra y la justicia, en resistencia contra todo lo que sea muerte, tortura y violación de los derechos humanos, en rechazo al silencio y al negacionismo y en confrontación sin violencia y en resistencia contra la exclusión y el racismo”, mencionó.
En otro de sus pronunciamientos, agregó que es necesario construir un país nuevo en el pacto social y político para ser una mejor Colombia y por eso convocan “a todos los sectores sociales, que arranca desde la profundidad de sus resguardos y recoge a todas y todos, incluidas universidades y sectores empresariales, para construir un país nuevo en el pacto social y político para caminar la palabra hacia el pacto por un mejor país”, exhortó.
Desde el pasado lunes 10 de mayo, la Comisión de la Verdad de Colombia ha realizado un proceso de acompañamiento de los puntos más complejos de las protestas del paro nacional en Cali, que se convirtió en el epicentro de la movilización social en contra del Gobierno nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
