
En las últimas semanas se conocieron detalles del polémico caso de un cargamento de 446 kilogramos de cocaína que fue incautado en el aeropuerto El Embrujo en la isla de Providencia y que aterrizó allí proveniente del aeropuerto de Guaymaral en Bogotá. La aeronave era conducida por dos hombres que fueron capturados en la isla del Archipiélago de San Andrés, pero el punto que causó más controversia en el país fue que la avioneta era operada por una empresa de Miguel Jaramillo Arango, esposo de la actriz y comediante, Alejandra Azcárate.
Pues bien, este miércoles 9 de junio, también se incautaron en el archipiélago dos toneladas de cocaína que al parecer eran transportadas por el Clan del Golfo. Según información de El Tiempo, la lancha llevaba 85 sacos que contenían 2.061 kilogramos del estupefaciente, con un valor aproximado de 66 millones de dólares en el mercado estadounidense.
“Tras labores de inteligencia se estableció que esta embarcación zarpó del Golfo de Urabá. Se efectuó un seguimiento con el apoyo de un avión patrullero marítimo norteamericano, el cual realizó el rastreo y nos pudo dar la información que permitió hacer el planeamiento para sacar dos lanchas interceptoras desde San Andrés y lograr desde 70 millas náuticas de la isla hacer la intervención”, indicó en el diario el comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia (Cesyp), contraalmirante Hernando Mattos Dager.
El mismo medio dio a conocer que según información de inteligencia, las embarcaciones se dirigían a Honduras. El operativo arrojó las capturas de cinco personas de nacionalidad colombiana, algunos con antecedentes de narcotráfico.
La Armada de Colombia también informó este mismo miércoles, sobre otro cargamento de 133 kilogramos de clorhidrato de cocaína incautado cuando transitaba en aguas del mar Caribe cercanas a la Isla de San Andrés.
De acuerdo con las autoridades, los hechos se dieron gracias a la rápida reacción de unidades marítimas y aéreas de la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y una aeronave estadounidense, que después de acciones coordinadas lograron la interdicción de la lancha tipo “go fast” que transportaba el cargamento.
Asimismo, la Armada informó que durante la inspección, los uniformados lograron determinar que la lancha era tripulada por tres sujetos, un colombiano y dos jamaiquinos, que transportaban siete bultos con 132 paquetes hacia Centroamérica.
La embarcación fue conducida hasta el muelle principal de la Estación de Guardacostas de San Andrés, en donde personal de la Sijin de la Policía Nacional, le realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada –PIPH- a la sustancia, arrojando resultado positivo para 133 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
El estupefaciente junto con 100 galones de gasolina, celulares y dos GPS, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación; mientras que los tres sujetos capturados fueron puestos a disposición de efectivos de la Policía Judicial de San Andrés.
Cómo terminó la avioneta del esposo de Azcárate con cargamento de droga en Providencia
De acuerdo con información de la agencia API, la aeronave N722KR, serie LJ-1065 obtuvo el permiso de explotación de la empresa Interandes Helicópteros S.A.S, cuyo representante legal es Miguel Jaramillo Arango, esposo de la actriz. Según el documento privado de constitución, la empresa fue constituida el 5 de diciembre de 2012 en Bogotá con un capital de $130 millones pagados por partes iguales entre Jaramillo y Fernando Alfonso Escovar Langebeck, especificó la agencia.
El cónyuge de Azcárate y su socio constituyeron la empresa que maneja la avioneta detenida en Providencia con el cargamento de droga, con un objeto social general, es decir, que permite la realización de cualquier actividad lícita, la actividad secundaria que registraron y han desarrollado es la de transporte aéreo nacional de pasajeros. La avioneta tiene 37 años de antigüedad y está matriculada en Estados Unidos. La API especificó que este era su vuelvo 131 y que habría hecho recorridos a Nuquí, Villaviencio, Puerto Asís, Punta Cana, Cali, Cartagena y otros destinos.
Según la Agencia, se decomisaron $102 millones en la avioneta y la droga incautada tiene un valor de $5.000 millones de pesos que llegaría a Estados Unidos donde se cobraría por ella un precio de US$35 millones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
