
La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, dio a conocer que la entidad abrió una indagación preliminar contra el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por cómo ha manejado las jornadas de manifestaciones en el marco del paro nacional, pues al parecer no ha garantizado la seguridad de los ciudadanos que no han participado en las mismas.
“La Procuraduría abrió indagación preliminar contra el alcalde de Cali debido a que presuntamente no ha cumplido con su función pública en la garantía de los derechos del resto de la población que no hace parte de las protestas, quienes se han visto afectados por los bloqueos, saqueos y desmanes sobre bienes públicos y privados.”, explicó Cabello en entrevista con el diario El País de Cali.
Ante la pregunta sobre en cuánto tiempo se tendrían los resultados de las indagaciones, la procuradora general no dio una fecha específica al medio, pues indicó que, la entidad por el momento, se encuentra recolectando el material probatorio para el proceso por lo que una vez concluido, se decidirán las acciones a tomar.
En su diálogo con el medio caleño, Cabello además entregó detalles sobre el avance de las indagaciones que se realizan a la Alcaldía de Cali por presuntos sobrecostos en la Feria Virtual y en el alumbrado navideño.
“Estamos evaluando la decisión a tomar para determinar la responsabilidad en la suscripción de esos contratos del alumbrado navideño y móvil de Cali, la feria virtual y la construcción de 46 palcos.”, precisó la procuradora general al País de Cali.
Frente al paro nacional, además, durante su encuentro con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Cabello confirmó que la desde la entidad ya se adelantan 143 acciones disciplinarias contra funcionarios de la fuerza pública debido a sus intervenciones durante las jornadas de manifestaciones en el país.
De igual manera, el organismo de control informó que también tienen abiertos 8 expedientes en contra de funcionarios públicos, entre los que se encuentra una investigación disciplinaria contra una funcionaria de la Defensoría del Pueblo por presunta obstrucción durante un proceso policial, además de una indagación contra el gerente del ESE Hospital San Joaquín del municipio de Nariño, Antioquia, Felipe Cadavid, por sus polémicas declaraciones en contra de manifestantes.
La entidad así mismo indicó que adelantan “20 actuaciones en contra funcionarios públicos de elección popular por posible incumplimiento de sus deberes o extralimitación en el ejercicio de sus funciones, con ocasión de la actuación que funcionalmente les es exigible de cara a las actividades de protesta.”
Según detalló la Procuraduría, entre los investigados se encuentran dos senadores y una representante a la Cámara, el alcalde de Cartagena (con dos indagaciones), Pasto, Cali, Pereira, Neiva, Medellín, Villavicencio (con siete indagaciones preliminares), Paipa, y Zipaquirá ( con dos investigaciones disciplinarias.
Además, se abrió una indagación preliminar en contra del gobernador de Magdalena, y los concejales de La Tebaida (Quindío), Bogotá, Girón (Santander), Ipiales (Pasto), Guarne (Antioquia), y una investigación disciplinaria contra el concejal de Riosucio en Caldas.
La Procuraduría General de la Nación, finalmente, también dejó en claro que, de la mano con la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, ha dispuesto medidas para recaudar la información necesaria para las respectivas investigaciones.
“Han acompañado la recolección de pruebas, entre ellas la visita a los expedientes disciplinarios de la Inspección General de la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Justicia Penal Militar y otras denuncias, en las cuales se constituyeron agencias especiales del Ministerio Público que adelantan el seguimiento a las actuaciones penales en representación de los intereses de la sociedad y las garantías del debido proceso.”, puntualizó la entidad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
