
Beatriz Cano, comunicadora indígena del tejido de comunicaciones de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, es otra de las víctimas de la incursión armada ocurrida en Santander de Quilichao el pasado 4 de junio y que dejó en su momento dos policías y dos indígenas muertos.
Cano, 34 años, falleció a causa de las heridas propinadas por tres impactos de bala recibidos en dicho ataque. Su deceso ocurrió en horas de la tarde del 7 de junio en la clínica Valle del Lili de Cali, donde previamente se le diagnosticó un cuadro de muerte cerebral.
La noticias de su muerte fue compartida en Twitter por Martha Peralta Epieyú, dirigente del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, y por el congresista Feliciano Valencia.
Este último escribió:
Valencia, quien fue exconsejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha sido uno de los líderes políticos más comprometidos en las denuncias contra ataques a la vida de indígenas en Colombia.
Los hechos
Dados a conocer por el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, el ataque armado se presentó después de las 9:20 a.m. del pasado 4 de junio, cuando atacantes que se desplazaban en una camioneta negra abrieron fuego contra las instalación policial ubicada en la zona urbana del municipio de Santander de Quilichao.
En el cruce de disparos fue impactada una jeep de servicio público en la que se desplazaban varios comuneros indígenas que se dirigían a la vereda San Pedro, en cercanías de la cabecera municipal.
Entre las primeras víctimas se encontraban una mujer de 54 años de nombre Aleida Perafán, habitante de Vilachí y un joven de 21 años llamado Juan David Guegue, autoridad u’kawe’sx del resguardo de Munchique los Tigres.
Ambos murieron en el hospital de Santander de Quilichao.
Según el comunicado emitido por el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos entre las personas heridas se encontraban cuatro comunicadores heridos: César Galarza, Beatriz Cano y su hija Ayelén Guetio de cinco años de edad, así como el comunero Floresmiro Tróchez.
Por la gravedad de las heridas de Cano y su hija, ambas fueron remitidas a Cali para ser tratadas en la clínica Valle del Lili; en Santander, permanecieron César Galarza, con heridas en las piernas, y el comunero Tróchez.
Por parte de la Policía Nacional, las víctimas fueron María Isabel Angulo Ribera y Carlos Giovanny Delgado Jiménez, dos patrulleros que recibieron impactos con arma de fuego.
El ataque armado fue atribuido a la disidencia de las Farc, frente Dagoberto Ramos, que hace presencia en el sur de Colombia.
El ministro de Defensa, Diego Molano, lamentó las bajas de los patrulleros y ordenó las respectivas investigaciones: “Rechazamos cualquier atentado o afectación que tenga la Policía Nacional (…) Lamentamos que esta mañana dos patrulleros en Santander de Quilichao fueran asesinados por un fusil, presuntamente, por las disidencias de las Farc”.
Por parte del Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos se exigió el cese el fuego a los actores armados cuya presencia altera la región.
Beatriz Cano se desempeñaba como comunicadora comunitaria con un destacado trabajo en Radio Payumat, que contaba con el respaldo de las comunidades indígenas del suroccidente de Colombia.
Al momento de cierre de esta nota, se espera parte de salud de su hija, Ayelén Guetio de cinco años de edad, víctima del acto armado del 4 de junio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
