
No cabe duda que conocer otros países del mundo es una experiencia que muchos no querrán perderse en la vida. Pero siempre que llega el momento de elegir el destino, se deben tener en cuenta ciertos requisitos para poder ingresar sin problema al país elegido.
Hoy en día, como colombiano, puede entrar a 95 naciones alrededor del mundo, solo con su pasaporte. Claro está, en momentos de pandemia, también debe tener en cuenta seguir los parámetros de entrada que exige cada país en particular con respecto a la propagación de la covid-19.
A continuación le contamos cuáles son los destinos internacionales a los que actualmente puede entrar sin una visa y solo presentando su pasaporte colombiano:
América
Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Cuba (tarjeta turística), Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Honduras, Isla de Saba.

También podrá entrar a Jamaica, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana Saint Kitts y Nevis, San Eustaquio, San Martín, San Pedro y Miquelon, San Vicente y las Granadinas, Surinam (tarjeta turística), Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

Europa
Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Chipre, Ciudad del Vaticano, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia.

Otros de los países en Europa a lo que podrá entrar son: Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldova, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza.

Asia
Corea del sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas (hasta por 30 días), Hong Kong, Israel, Maldivas (hasta por 30 días), Qatar, Singapur (hasta por 30 días), Turquía.

África
Mayotte, Reunión, Marruecos.
Oceanía
Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Samoa, Wallis y Futuna.
Cabe recordar que la mayoría de las estadías permitidas en los países mencionados no sobrepasan los 90 días, por eso es pertinente consultar en las cancillerías respectivas al momento de planificar su viaje.
Cómo tramitar el pasaporte en Colombia
De acuerdo con la Cancillería, si el solicitante es mayor de edad deberá realizar los siguientes pasos para tramitar su pasaporte colombiano:
-Diligenciar la solicitud en el portal web de la cancillería para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
-Dirigirse a una de las oficinas de pasaportes personalmente para presentar los documentos, la toma de la fotografía y el registro de huellas y firma. No es necesario llevar fotos.
-Presentar original de la cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).
-Si no tiene cédula de ciudadanía en formato válido, podrá presentar los siguientes documentos, de acuerdo a su caso:
Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto y huella, copia simple del registro civil de nacimiento expedido por el Notario, Registrador o Cónsul.
Contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto, huella.
No se aceptará contraseña por solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía
-Presentar pasaporte anterior, si lo tiene.
-En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante solo deberá informar a la oficina expedidora dicha situación, bajo la gravedad de juramento.
Cuando la cédula de ciudadanía se obtuvo de manera extemporánea, es decir varios años después de alcanzar la mayoría de edad, 18 años, deberá presentar los Registros civiles de nacimiento y/o defunción colombianos necesarios, que permitan acreditar la forma en que se adquirió la nacionalidad colombiana, según artículo 96 de la Constitución Política.
Para más información sobre el trámite recuerde consultar en el portal web de la Cancillería de Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
