
El nombre de la periodista colombiana Mábel Lara se hizo tendencia en Twitter en la tarde del jueves 3 de junio, después de que la comunicadora generara un fuerte debate con uno de sus trinos. Lara hizo referencia a los sentimientos que los colombianos han expresado a lo largo de los últimos días en el marco del paro nacional y cómo las diferencias entre quienes apoyan, y quienes no, las movilizaciones se ha convertido en un discurso de “odio de clases”.
La publicación de la comunicadora desató un fuerte debate entre los usuarios de la red social y recibió toda clase de comentarios. Mientras algunos estuvieron de acuerdo con la comunicadora, otros desmintieron que en el país hubiera un odio de clases, pero otros usuarios más osados la señalaron por hacer parte de los medios de comunicación que, según ellos, difunden información apoyando a una de las supuestas partes en conflicto.
“Sin control el odio de clases que ha empezado a crecer en Colombia. El peligroso discurso de los “buenos” y los “malos” y las verdades absolutas”, trinó la periodista en la mañana del jueves y con eso tuvo suficiente para ser tendencia el resto del día.

Si bien es cierto que los ánimos entre los colombianos están a flor de piel tras los hechos diarios debido a las protestas y la pandemia, generando que las diferencias de opiniones entre unos y otros se resalten con cada comentario en las redes sociales. Que la periodista señalara que lo que estaba sin control era el odio de clases fue lo que indignó a varios usuarios.
Un usuario coincidió con la periodista y le respondió “Mábel: he escuchado a algunos llamar “ricachón” a personas que tienen un apartamento sencillo y un auto, sin pensar que esa persona trabajó por lo que tiene. Para algunas personas es como si tener algo fuera un delito, así haya sido fruto del trabajo. Peligroso resentimiento!”, a lo que la mujer respondió: “Muy peligroso, repetimos nuestra historia”.
Otros usuarios le señalaron que la diferencia de clases es una realidad, pero que lo que la genera es la desigualdad de condiciones en el país, más no un odio entre las clases. “Más peligroso es que esa división se fomente desde el mismo gobierno. “Gente de bien” Vs “vándalos y terroristas”. Los unos dando bala sin restricciones y los segundos, reclamando sus derechos” le comentó otra usuaria.


Otros usuarios le cuestionaron a la comunicadora en qué lado de la balanza estaba, si apoyaba a la “gente de bien” o a los “vándalos”, como se han definido en las redes sociales a los que no apoyan el paro nacional y a los manifestantes. Sin embargo, la periodista no respondió estos cuestionamientos.
Algunos tuiteros señalaron que Mábel Lara era “otra estatua de barro que se cae”, señalando que, tras su comentario en las redes, habían perdido el aprecio que le tenían a la comunicadora, esto considerando que muchos de los usuarios tenían la impresión de que la mujer apoyaba las manifestaciones en el país, pero ahora no están tan seguros.
Otro de los comentarios a los que la periodista respondió fue uno en el que un usuario señaló que ella, como mujer negra, estaba cargada de miedo. “No hay que culparla, lleva el arrastre cultural de cientos de años de esclavitud y miedo en sus genes. Se necesita mucha conciencia y valor para dejar atrás ese lastre”, señaló el usuario en respuesta a la comunicadora.

Mábel Lara citó el comentario del hombre y le respondió que “cuando los argumentos se acaban y la descalificación aparece como práctica desesperada. Negra rotundamente negra, como la noche, y hasta mis huesos. Un abrazo”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
