
El 20 de mayo se confirmaron las denuncias que habían hecho ciudadanos en redes sociales y ante autoridades de como el Escuadrón Antidisturbios -Esmad- retuvo de forma ilegal manifestantes en algunos portales de TransMilenio de la ciudad, de los que más se escuchó fue de Portal América actualmente reconocido como Portal Resistencia y Portal Suba. Pese a que los hechos fueron registrados con cámaras en el momento que ocurrieron un gran parte de los prestadores de servicio del sistema de transporte negaron los hechos. Sin embargo, de acuerdo con el concejal Diego Cancino, el gerente del sistema Felipe Ramírez, reconoció que esto sucedió en los portales de Suba y Las Américas.
La respuesta la dio el gerente del sistema, luego de que Cancino pasará un derecho de petición. En la respuesta Ramírez resaltó que todo sucedió sin permiso de ninguna autoridad de TransMilenio, y detalló cuántas fueron las personas que se mantuvieron detenidas en cada lugar.
En cuanto al Portal de las Américas, mencionó que fueron 10 personas, de las cuales 9 era hombres y una mujer, que estuvieron retenidos entre la noche del 3 y la madrugada del 4 de mayo, “algunas de ellas, heridas”. En cuanto al Portal de Suba, señaló que “4 jóvenes fueron conducidos a la caseta de vigilancia del Portal por parte de uniformados de la Policía en la noche del 19 de mayo”.
Diego Cancino, se refirió al tema como “grave” y cuestionó el actuar de los uniformados y el uso que estaban haciendo de lugares que no estaban autorizados para retener a civiles.
“¿por qué la Policía está usando las instalaciones de Transmilenio para sus operaciones, a pesar de no tener autorización?” puntualizo el funcionario y agregó “¿Se está hablando del desplazamiento abusivo y agresivo del poder civil, por un poder policivo que actúa sin control?”.
En esta misma línea el concejal, comentó que existen denuncias de torturas en su interior y que en algunos casos se ocultaba información sobre lo que allí sucedía por parte de los empleados de los portales.
Narro que en el Portal de las Américas le mintieron a él y a su colega Susana Muhamad, pues tanto policía como los vigilantes del lugar negaron que hubiera personas detenidas en el interior del Portal de Las Américas, situación que había alertado la Personería y la Defensoría. Por lo que en tono de indignación se preguntó “¿Entonces por qué me mienten?” y advirtió que “ocultar esa información es gravísimo porque nos habían dicho que los muchachos ya los habían trasladado. A usted le dicen que lo trasladaron, Cancino y Susana se van, esos muchachos quedan ahí, ¿y qué pasa?”.
<b>Personería y retenciones en portales de TransMilenio</b>
La Personería de Bogotá entrego un informe en el que denunció que el miércoles 19 de mayo, en varios portales de TransMilenio hubo detenciones y resaltó que esos son lugares “no autorizados por las normas”. En el documento la entidad señaló que 23 personas resultaron heridas y ocho fueron retenidas en el Portal Suba, “un lugar que no es centro de traslado ni de judicialización”. Y añade: “Por eso hizo un llamado a la Policía y a TransMilenio a cumplir con las normas”.
“En el Portal de Suba la Personería verificó que ocho personas estaban detenidas, sin ser un lugar destinado para ello, cuatro estaban dentro del Portal como consta en el video tomado por la Personería y la minuta de la empresa de vigilancia. Las otras cuatro personas fueron conducidas a la reja externa del Portal durante la visita. De los ocho detenidos, dos presentaban lesiones en la cabeza y el rostro”, explicó la entidad.
Además, agregó que se reportó que en la estación de Policía de San Cristóbal hallaron 23 personas. “Se ejerció ministerio público en la imposición de comparendo a 20 personas por comportamientos contra la convivencia y medidas de restricción nocturna por la covid-19. Tres de ellas, se informó, serían judicializadas y remitidas a URI Puente Aranda”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
