
Este martes 1 de junio, el Ministerio de Minas y Energía anunció Colombia presentó por tercer año consecutivo bajas en las reservas de gas. De acuerdo con el estudio, estas pasaron de 8,1 años a 7,7 años de vida útil en el 2020.
Cabe resaltar que, al cierre del año anterior las reservas de este combustible bajaron de 3.163 millones de giga pies cúbicos a 2.949 millones.
Ante esto, la Asociación Colombiana de Gas Natural manifestó que aunque con este resultado el país cuenta con el gas natural suficiente a corto y mediano plazo para garantizar la demanda, el descenso en las reservas de gas natural no es un indicador positivo para el país, por lo cual se tiene que empezar a trabajar desde ahora para revertir esta problemática.
“Por eso, desde el Gobierno Nacional estamos trabajando y desarrollando el Plan de Abastecimiento de Gas Natural, que incluye 8 proyectos de infraestructura de transporte de gas, que representarán inversiones por más de USD$800 millones de dólares, incluida la Planta de Regasificación del Pacífico, que se estaría adjudicando por parte de la Upme en la tercera semana de junio de este año”, detalló el ministro de Minas, Diego Mesa.
La planta tendrá una capacidad de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos, la cual podrá regasificar 400 millones de pies cúbicos diarios de Gas Natural Licuado en Buenaventura y estará conectada a un gasoducto hasta Yumbo, Valle del Cauca.
Por su parte, el presidente encargado de Naturgas, Andrés Sarmiento, sostuvo que, “es fundamental avanzar en proyectos que garanticen el abastecimiento en el largo plazo. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se observa un incremento promedio de 8.1 GBTUD en el potencial de producción del país por expectativas de una mayor producción de los campos del valle inferior del rio magdalena”.
Naturgas agregó que la industria de gas natural necesita que se garantice la seguridad jurídica para atraer mayor inversión, generar empleo e incentivar el aprovechamiento de los recursos, y al mismo tiempo avanzar con los pilotos en yacimientos no convencionales.
En ese mismo sentido, el Gobierno señaló que Colombia cuenta con un potencial enorme en los Yacimientos No Convencionales y se deben aprovechar.
“De la mano con la Agencia Nacional de Hidrocarburos seguimos adelantando la senda de reactivación el sector, que ya es una realidad. Hasta el momento se han firmado 35 contratos de exploración y producción, luego de 5 años sin firmar un solo contrato”, sostuvo.
A pesar de la crisis de producción y de precios del año pasado, Colombia logró mantener las reservas de petróleo en comparación con 2019. De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, el país cerró el 2020 con 6,3 años de reservas de crudo.
De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, en 2020 las reservas probadas de crudo fueron 1.816 millones de barriles (Mbl), lo que significa una disminución del 11 %, comparado con el año anterior, cuando se reportaron 2.041.
Asimismo, señaló que los departamentos con los mayores aportes fueron en su orden Meta, Casanare y Santander.
“Meta sigue siendo el departamento que más aporta en materia de crudo, con un 50,2 % de las reservas probadas del país (912 Mbls), seguido por Casanare con el 19,9% (361Mbls) y Santander con un 8,6% del total (156 Mbls)”, explicó el ministro de Minas y Energía.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
