
Este martes 1 de junio, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer que en su rol de Autoridad Nacional de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal, sancionó con seiscientos setenta y ocho millones ochocientos cincuenta y un mil ochocientos setenta pesos ($676.851.870), a la sociedad Glaxosmithkline Colombia S.A. conocida mundialmente como GSK.
La decisión se tomó luego de que la autoridad comprobara que la empresa británica, dedicada a la producción y comercialización de productos farmacéuticos y de cuidado dental, infringió lo dispuesto en el artículo 1° de la Circular 04 de 2012 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM), al exceder el precio máximo de venta del medicamento Lamictal en presentaciones de 25, 50, 100, y 200 mg - tableta x 30, hasta en un 653 %.
Asimismo, indicó que impuso la sanción tras comprobar que dicho medicamento se comercializó con sobreprecio en el sistema general de seguridad social en salud, “afectando no solo las finanzas públicas, sino también los derechos fundamentales de los pacientes y el mercado regulado por el Estado”.
GSK es una de las principales compañías farmacéuticas y de atención médica, basadas en la investigación, que hacen presencia en Colombia, donde su sede principal de operaciones comerciales está ubicada en Bogotá, pero cuenta con fuerza de ventas en todo el país.
De acuerdo con la compañía, en Colombia cuenta con más de 350 empleados que trabajan en las áreas de marketing, ventas, funciones médicas y de soporte.
En control alzas en precios de medicamentos y productos de primera necesidad
Desde abril pasado, la Superintendencia de Industria y Comercio, los ministerios de Salud, Industria y Comercio, y Agricultura, declararon una lucha unificada por el aumento injustificado de precios de medicamentos así como de productos de primera necesidad en medio de la emergencia sanitaria que vive el territorio nacional.
Con respecto a los medicamentos destinados a paliar los efectos de la covid-19, el gremio médico de Barranquilla elevó la queja a las autoridades pertinentes por el repentino incremento de medicamentos como el Midazolam.
De acuerdo con declaraciones del dirigente gremial, Dieb Maloof, presidente de la Clínica Internacional de la Misericordia, este medicamento tenía un costo de $1.000 pesos por cinco miligramos, pero al finalizar la Semana Santa se encontraba en $5.000.
Asimismo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística reportó aumentos que sobrepasan el 50% en elementos básicos de la canasta familiar, por lo que demandó una acción coordinada para contrarrestar este efecto en momentos de aislamientos en distintos departamentos de Colombia.
Ante esta situación, tanto las carteras de Comercio como de Agricultura y la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos fijaron precios máximos de venta al público para aquellos productos que se consideren de primera necesidad, en aras de contrarrestar la especulación.
La Superintendencia exigió de igual forma que los gobernadores y alcaldes del país respalden las funciones de inspección, vigilancia y control, así como reporten a la entidad todas las variaciones significativas y atípicas en los precios de los productos y medicamentos en el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
