
Este lunes 31 de mayo, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) informó que encontró dos cóndores sin vida en las inmediaciones del Páramo Almorzadero, ubicado en el oriente del departamento.
”Sobre las 11:00 a. m. del domingo se conoció sobre el fallecimiento de un cóndor en la zona del municipio del Cerrito, en el sector del Páramo Almorzadero. Los primeros indicios muestran que el animal consumió alguna carroña envenenada lo cual es producto de investigación”, indicó Alexcevith Acosta, director general del CAS y al mismo tiempo explicó que uno de los cóndores, un macho adulto fue encontrado muerto en las horas de la mañana y el otro espécimen, una hembra también adulta, fue hallada en horas de la tarde en la zona rural de la vereda Platera Baja del municipio de Cerrito.
De acuerdo con la autoridad ambiental, su deceso aún es materia de investigación, pero “las probabilidades de que hayan muerto a causa de envenenamiento son altas, ya que por años esta especie ha estado amenazada por un conflicto humano-fauna que ha sido difícil de resolver, y que está llevando a su extinción pese a los esfuerzos que se han hecho de repoblamiento”.
Asimismo, señaló que la CAS, integrada por biólogos y veterinarios, iniciarán una expedición de búsqueda, junto a los habitantes de la región, autoridades locales, cuerpo de bomberos, las fundaciones Sonora y Neotropical, entre otros, para realizar un recorrido por la zona del páramo, donde fueron hallados los cuerpos sin vida de los cóndores, a fin de identificar la situación que pudo causarles la muerte, o si hay más especímenes que puedan requerir atención.

Por su parte, Acosta recalcó que, “según la Resolución 1912 de 2017, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Cóndor Andino se encuentra dentro de las especies amenazadas en la categoría Vulnerable, (VU), aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre, por lo que merece toda nuestra atención para conservar y preservar la especie”.
De igual forma, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, se refirió al tema en su cuenta de Twitter en la que advirtió que, “la biodiversidad es nuestro mayor patrimonio, cuidarla y protegerla es responsabilidad de todos”.

De acuerdo con la CAS, el más reciente Censo de Cóndores realizado a principios de 2021 por la Fundación Neotropical, arrojó un resultado preocupante al notar la presencia de tan solo 63 individuos en el país, 34 de ellos en zona de los Andes nororientales, pero además indicó que el mayor registro de individuos juveniles se presenta en los páramos santandereanos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
