
El pasado 22 de mayo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que Barranquilla, junto con Leticia, fueron las ciudades escogidas para dar inicio a la reactivación económica posterior al tercer pico de la pandemia en Colombia.
“Queremos que al menos Barranquilla y Leticia, que son las ciudades que tienen mayor condición de haber superado este tercer pico, tenga la posibilidad de pensar en un proceso grande, masivo, progresivo y acelerado de apertura”, expresó Ruiz, sobre la puesta en marcha de lo que sería el ‘Plan de Bienestar para la Reactivación’ del Gobierno nacional.
De acuerdo con el funcionario, se trataría de “un proceso masivo y acelerado de apertura de todos los sectores: social, cultural, económico, de entretenimiento. Quisiéramos que estas dos ciudades se conviertan en el pilotaje de esa experiencia”.
Respecto a cómo se desarrollará la reactivación económica en la capital del Atlántico, este martes 1 de junio se socializó la hoja de ruta ante el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y gerente covid nacional, Gerson Bermont, en una mesa de trabajo en la que participaron los secretarios distritales de Salud, Desarrollo Económico, Educación, Cultura y Deportes.
“Continuamos con reuniones con el Ministerio de Salud, en Barranquilla, revisando el detalle técnico de cómo debe ser la reapertura. Ya están trabajando hacia los próximos pasos”, explicó el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata.
Según el secretario, se ha venido realizando una evaluación a la situación epidemiológica de la ciudad y los indicadores han evidenciado “una mejora continua y sostenida, que es la que nos permite ser la punta de lanza de la reactivación”.
Así las cosas, Plata señaló que se están estudiando con detalle los eventos culturales, deportivos, recreativos, sociales, además del avance en el sector educativo y pilotos como discotecas y cines.
“Estamos revisando quiénes pueden ir a un evento, si se pueden o no hacer eventos masivos, qué tipo de evento y con qué restricciones y protocolos, tanto para los asistentes como para los recintos donde se hagan o los escenarios deportivos, también para la logística y los organizadores las medidas que deben tener en cuenta para poder llevarlos a cabo”, explicó el funcionario
Por su parte, el alcalde Jaime Pumarejo habló sobre como iniciaría este proceso, que ayudará a que poco a poco los sectores retomen sus ritmos luego de más de un año con restricciones.
“Este fin de semana vamos a arrancar con las conchas acústicas y bailatones en los parques, con conciertos y muestras culturales para que ese sector se reactive, lo mismo que el sector de entrenamiento y muchas otras cosas”, afirmó el mandatario
Cabe recalcar que, el pasado lunes, el Gobierno nacional expidió un decreto con el cual dio vía libre a los municipios con una ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) inferior al 85 por ciento para reactivar actividades económicas y sociales.
Así las cosas, con corte del 30 de mayo, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Bucaramanga no se podrían reactivar este tipo de lugares de diversión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
