
La reforma tributaria que presentó el Gobierno al Congreso hace más de un mes llevó a las personas a las calles para rechazar el cobro de impuestos al estrato cuatro, entre otros temas. El Ministerio de Hacienda afirmó que se debía ejecutar para subsanar el hueco fiscal que se agravó con la pandemia, pero uno de los reclamos de los manifestantes un mes después de paro, es que a los que más ganen, más aporten y ProBogotá parecer estar dispuesto a hacerlo.
Las empresas afiliadas a esta corporación que preside el exministro Juan Carlos Pinzón, emitieron un comunicado afirmando que están dispuestos a aportar más en impuestos para respaldar la recuperación económica del país. “Las organizaciones del sector productivo, motivadas por ese entendimiento y por la solidaridad, apoyamos la adopción de normas tributarias para aportar al gasto público social con el propósito de que los colombianos de menores ingresos tengan acceso al conjunto de bienes y servicios, así como para generar empleo con énfasis en jóvenes y mujeres”.
Por lo tanto pidieron al Congreso de la República y al Gobierno nacional que expidan “con sentido de urgencia” una reforma tributaria en la que desde ya expresamos nuestra disposición de hacer mayores contribuciones”. También hicieron un llamado a detener los bloqueos ya que, aseguran, empobrecen, violan libertades y derechos fundamentales de los colombianos y, en especial, de los de menores ingresos. Además respaldaron la labor de la fuerza pública: “respaldamos y acompañamos su actuar, que es una función esencial en toda democracia”.
Algunas empresas que hacen parte de ProBogotá son Alquería, Alkosto, Aspiros, Bancolombia, Colpatria, Valorem, Seguros Bolívar, Homecenter, Compensar, Aviatur, Colsubsidio, Uber, Marval, Tigo, Rappi, Itaú, Unicentro Bogotá y Publicaciones Semana. ProBogotá en 2020 pasó de 25 miembros a 42 al cerrar el año, lo que representó, asegura La República, un incremento del 70% de los ingresos de de dicha organización. También reportó que lograron un alcance digital de más de 1′000.000 de personas.
Actualmente se cumple un mes desde que inició el paro nacional. En Bogotá, se realizarán distintas manifestaciones, plantones, e incluso eventos culturales para conmemorar el día número 31 de protestas.
Desde las 9:00 de la mañana la Organización Nacional Indígena de Colombia citó concentraciones desde las 9:00 de la mañana en Centro Suba, en el Monumento de Los Héroes, Plaza de Bolívar y en el Parque Nacional.
- La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadores de la Educación convocó movilizaciones desde las 9:00 de la mañana en el Parque Nacional, desde donde marcharán por toda la carrera séptima, pasando por la Calle 72, hasta el Monumento de Los Héroes. Además de las movilizaciones y plantones que se realizarán en Bogotá, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Francisco Maltés, así mismo informó que en distintos puntos de la capital se llevarán a cabo muestras y expresiones artísticas, para recordar que un mes después del inicio del paro nacional en Colombia, todavía se continúa en la lucha.
Por otro lado, este jueves el Gobierno nacional convocó, de manera sorpresiva, al Comité del Paro a una reunión. Aunque se desconocía la intención de la reunión, horas después, Emilio José Archila, coordinador del equipo de negociación, pidió cambios en algunos puntos del preacuerdo.
El Gobierno nacional busca que los miembros del comité rechacen los bloqueos que se han presentado en las últimas semanas y que han afectado la economía del país, mientras que el comité se mantiene en su posición de exigir las garantías necesarias para que se desarrolle una manifestación pacífica.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
