Este lunes se conoció que la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, le dijo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que debía esperar un tiempo para que se les permitiera el ingreso al país y así verificar la situación en el marco de las protestas por el paro nacional. Por esta razón, tres senadores presentaron una proposición para insistirle al presidente Iván Duque sobre la importancia de la CIDH en territorio nacional.
Los congresistas que presentaron dicho documento a la Comisión Segunda del Senado son Antonio Sanguino, del partido Verde; Iván Cepeda, del Polo y Feliciano Valencia del MAIS. La votación en el recinto fue favorable con ocho votos por el sí y 3 por el no para elevar la solicitud al presidente Iván Duque para que “conceda la anuencia para la visita de la CIDH a Colombia, que cumpliría una importante función de monitorear y verificar las presuntas violaciones de derechos humanos en el Paro Nacional”, señaló Sanguino.
En la votación, los tres senadores que se opusieron fueron Paola Holguín, Ernesto Macías y John Harold Suárez, todos del partido de Gobierno, Centro Democrático. Por otro lado, en la proposición los tres senadores se refirieron a la postura del Gobierno: “Esta desafortunada decisión del Gobierno nos exige como Senadores e interlocutores de las peticiones ciudadanas, insistir ante el Presidente Duque la importancia de que la CIDH realice una visita de trabajo al país y constate la situación de derechos humanos”.
Además, los congresistas indican que es importante la visión externa de lo que sucede en Colombia hace 28 días. “La sociedad colombiana necesita que un tercero con experticia y objetividad dialogue con autoridades gubernamentales nacionales y locales, ciudadanos y representantes de entidades estatales para establecer un diagnóstico de la situación así como formular recomendaciones”.
Por su parte el senador Feliciano Valencia escribió que “aún con el voto negativo de la bancada de Gobierno, la @ComisionSegunda aprobó proposición para insistir al Gobierno que autorice de manera inmediata la visita de la @CIDH a Colombia y que verifique las violaciones de DD.HH que han sucedido en el país durante el #ParoNacional”.
Este 24 de mayo, Marta Lucía Ramírez, dio a conocer que por ahora no accederán a la solicitud de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de enviar comisiones que verifiquen la situación del país en el marco de las protestas del paro nacional que comenzó el pasado 28 de abril.
El anuncio se dio a conocer luego de una reunión entre Ramírez y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la que la dio la versión del Gobierno colombiano en torno a las jornadas de protesta y la crisis socioeconómica que atraviesa el país. El encuentro desarrollado en Washington hace parte de una agenda en la que la vicepresidenta buscará evidenciar que Iván Duque ha sido garante de la protesta pacífica y ha rechazado el abuso policial.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
