
A apenas cinco días de ratificar una serie de cambios en su junta directiva, se confirmó que UNE EPM Telecomunicaciones S.A. está a punto de experimentar un revolcón todavía mayor. Eso, después de que medios como La República o Semana confirmaran que, EPM, como accionista de esa empresa, está listo para vender su participación tanto en esta como en Telco S.A.S.
De acuerdo con la revista colombiana, la decisión se tomó este mismo martes durante la sesión ordinaria de la junta directiva de la empresa antioqueña, con el objetivo de enfocar los recursos disponibles en proyectos gestionados en su totalidad, o por lo menos en su mayoría, por la misma, como parte de sus negocios estratégicos. Después de todo, Empresas Públicas de Medellín no tiene una participación controlante en ninguna de las dos organizaciones de las que planea retirarse.
En ese sentido, el diario económico confirmó que la directiva del conglomerado público ya aprobó los trámites para iniciar el proceso de enajenación total de sus acciones en ambas compañías de telecomunicaciones, por lo que ahora le corresponde a la alcaldía presentar la propuesta ante el Concejo de Medellín para que este debata la aprobación de dicho proceso.
Al respecto, la empresa dijo a través de un comunicado oficial que, “EPM reitera que es y será una empresa 100 % pública al servicio de la gente y continuará con su propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor, a través del desarrollo de los territorios en los que tiene presencia y aportando a la calidad de vida de millones de personas”.
Como se dijo, el cambio se da luego de que la Asamblea General de accionistas de la empresa UNE EPM Telecomunicaciones S.A. ratificara, ante la Superintendencia Financiera de Colombia, a Jorge Andrés Carrillo actual gerente del Grupo EPM, como miembro principal de la junta directiva de la primera empresa, en reemplazo de Mónica Ruiz, y a Martha Lucía Durán, actual vicepresidente de Finanzas e Inversiones de la segunda, como su suplente personal.
Si bien estos dos tendrán que despedirse de los cargos recién adquiridos, todavía no es posible estimar cuándo se daría esto. Después de todo, no es posible saber cuándo se discutirá la propuesta en el Concejo de la capital antioqueña, y mucho menos cuánto tardarán las acciones en venderse.
En este sentido, vale la pena señalar que dicha oferta se hará bajo los términos de la Ley 226 de 1995, que obliga a que las acciones del Estado en sociedades públicas sean presentadas inicialmente a destinatarios de condiciones especiales, como el actual socio mayoritario de UNE, Millicom; para posteriormente abrir un espacio de compra por parte del público en general. Dicho esto, podría presentarse un caso como el de la fallida venta de ISA, donde EPM tendría que mantenerse como accionista de manera obligatoria.
En ese sentido, voceros de la empresa pública le explicaron al diario local El Colombiano que, “hasta el momento no conocemos un interés de compra por parte de Millicom. Ahora bien, la decisión de participar en un eventual proceso de enajenación de la participación que tiene EPM en UNE y/o en Inversiones Telco, es propia de Millicom, por lo tanto, sabremos si tiene intención de compra o no, cuando exista un proceso de enajenación formal por parte de EPM, pues en ese caso tendrá la oportunidad de participar o no, si así lo decide”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
