
A causa de los bloqueos que se han visto en diferentes vías del país por las manifestaciones del paro nacional, y la afectación que ha traído consigo al bolsillo de los campesinos del país, el Banco Agrario anunció el lanzamiento de una prórroga de hasta tres meses para los agricultores que han tenido dificultades a la hora de sacar a la venta sus producciones por los cierres y que, por lo mismo, no han podido pagar la responsabilidad económica que adquirieron con dicha institución.
De acuerdo con información revelada por el Banco, y divulgada por Noticias RCN, los campesinos más afectados por las circunstancias del estallido social se ubican en el Valle del Cauca, en Santander, en el Cauca y en Nariño. Además, aseguraron que se han destinado cerca de 85.000 millones de pesos con el fin de solventar estos aplazamientos en los pagos. Francisco Mejía, presidente del Banco Agrario, hizo una invitación al Comité del Paro para levantar los bloqueos y permitir, de nuevo, “dinamizar la economía de los agricultores”.
“Los afectados son pequeños productores agropecuarios. Por eso hacemos el mensaje a levantar el Paro, y que a nuestros campesinos no los utilicen como moneda de cambio para lograr réditos políticos y presionar al gobierno. Tampoco a nuestros ciudadanos que están viendo afectada su seguridad alimentaria” indicó el directivo.
En Caracol Radio, en los últimos días, Mejía hizo parte de una entrevista en donde aseguró que “los campesinos colombianos son muy buena paga” y que, a raíz de las dificultades financieras que trajo consigo la pandemia, ya se habían venido haciendo prórroga, sin penalidades, para que los ciudadanos puedan responder con sus deudas correctamente.

“Hay que entender que cuando un campesino no puede sacar su cosecha, hay un ciudadano que no puede acceder a alimentos o a acceder a alimentos más caros”, destacó Mejía cuando habló de los lecheros, paperos y cafeteros.
En medio de ese diálogo, el directivo aseguró que el Banco Agrario superó la barrera de los 15 billones de pesos, es decir, en 5 meses que van del año 2021 ya igualaron las utilidades totales del 2020, ”esto es un logro de toda la organización que acogió con entusiasmo los cambios que hemos hecho para mejorar el acceso a créditos de fomento, al tiempo que mejoramos la calidad de nuestra cartera. Un Banco Agrario robusto es necesario para poder seguir incidiendo en la reactivación económica del país”.
Mejía, en su diálogo con el programa 6 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, aseguró que su principal interés es ayudar a que quienes necesiten de sus créditos para cumplir con sus objetivos, “nosotros estamos en cada municipio, estamos hablando con cada unos de nuestros clientes quienes tienen fecha próxima de vencimiento, les estamos diciendo que no se preocupen, estamos haciendo una prorroga sin penalidades, solo estamos postergando el pago para cuando se mejore su flujo de caja”, afirmó.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
